La violencia de género es definida como “toda conducta o amenaza que se realiza de manera consciente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico hacia el otro sexo, puede ser de hombre a mujer o viceversa”, sin embargo, es más usual que se relacione con el maltrato hacia una mujer, mayoritariamente por parte de parejas, ex parejas o familiares; esta clase de actos usualmente se llevan a cabo en casa o en el trabajo.
Las mujeres son más propensas a sufrir cualquier tipo de violencia, más del 30% de las mujeres del mundo ha llegado a sufrir agresiones por su pareja.
Es importante conocer e identificar las pequeñas señales que hay para evitar sufrir de violencia, ya que como lo asegura ONU mujeres la violencia contra las mujeres es una pandemia mundial.
Existen diferentes formas de violencia de género.
- Violencia Física, aquí se encuentra todo tipo de agresión que involucre el cuerpo como golpes, empujones, patadas o pellizcos.
- Violencia Psicológica, como celos, insultos, humillaciones, indiferencia, comparaciones o amenazas.
- Violencia Económica, cualquier tipo de limitación o control de la economía de la persona afectada.
- Violencia Sexual.
@TresMonosSabios
Fuentes:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/violencia-genero
https://elpais.com/internacional/2016/11/25/actualidad/1480079741_411374.html