El 9 de marzo del 2020 las mujeres hicieron historia tras unirse a la iniciativa “Un Día Sin Nosotras” la cual consistía en no laborar, no ir a clases, no consumir ningún bien ni servicio, no salir a la calle, ni realizar algún tipo de trabajo doméstico, en pocas palabras hacer como si no existieran las mujeres ese día.
El 24 de octubre de 1975, en Islandia, las mujeres hicieron historia al no asistir a trabajar, a la escuela y mucho menos encargarse de sus labores en el hogar, pero a diferencia de la convocatoria en México, ellas ese día decidieron salir a las calles a exigir equidad de género e igualdad en sus derechos y oportunidades de vida.
El colectivo feminista “Brujas del Mar” fue el encargado de promover esta simulación como forma de manifestarse ante el incremento de violencia de género y feminicidios que México día con día.
Cabe aclarar que esta iniciativa no fue un día de descanso, sino una forma de protesta pacífica para hacer conciencia la importancia de las mujeres en el día a día y el peligro que viven en un país que no las protege.
Se estima que el movimiento pudo haber tenido afectaciones económicas, reduciendo 26.1 mil millones de pesos tan sólo en la actividad formal, sin embargo, según datos del Observatorio Mexicano de la Crisis a esa cantidad se le debe de sumar el pago no remunerado que aproximadamente son unos 11 mil 600 millones de pesos.
@TresMonosSabios
Fuentes:
https://www.milenio.com/politica/9-de-marzo-lo-que-no-debes-hacer-en-el-paro-de-mujeres