¿Sabes qué es el ERUM?

México es un país que tiene una población de aproximadamente 125,9 millones de habitantes, cuenta con ciudades grandes y bastante transitadas como la CDMX, donde es muy usual que ocurran accidentes todos los días. Es importante que sepas a quién debes de llamar en caso de formar parte de una emergencia.

imagen 1

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), creó el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en 1973 “con la finalidad de auxiliar a la población en casos de emergencia médica”. Sus servicios están disponibles las 24 hrs del día, los 365 días del año y dentro de sus labores se encuentra:

-Brindar respuestas inmediatas ante un caso de emergencia.
-Dar atención médica y prehospitalaria.
-Apoyo a mujeres en labores de parto.
-Atención en eventos masivos.
-Traslado de lesionados a hospitales.
-Cuentan con 33 ambulancias que se ubican en Av. Insurgentes, Calzada de Tlalpan, Taxqueña, Zócalo y Reforma. Los puedes contactar a través del número de Locatel (56 58 11 11).

imagen 2

Son encargados de atender en promedio 322 llamadas de emergencia, han prestado sus servicios en desastres como las explosiones de San Juan Ixhuatepec, la Torre de Pemex y durante la crisis sanitaria desatada por el Covid-19 en la que se comenzaron a atender 20 llamadas al día tan sólo de personas con síntoma. La SSC decidió destinar 12 cápsulas móviles y 3 ambulancias específicas para realizar traslados de personas probablemente enfermas a diferentes hospitales.

Además es importante saber que el ERUM está acreditado por el Mecanismo de Acreditación Nacional (USAR), encargado de regular equipos de búsqueda y rescate.

@TresMonosSabios

Fuentes

https://www.jornada.com.mx/ultimas/capital/2020/04/08/erum-atiende-diariamente-unas-20-llamadas-por-covid-19-8072.html

https://www.ssc.cdmx.gob.mx/micrositios/escuadron-de-rescate-y-urgencias-medicas

https://www.gob.mx/segob/articulos/mecanismo-de-acreditacion-nacional-usar-para-equipos-de-busqueda-y-rescate-en-estructuras-colapsadas?idiom=es

Miércoles 6 de mayo

País rico vs. País pobre

No es ninguna novedad que los países ricos y pobres se han convertido en un polémico problema a lo largo de la historia pero en realidad hay muchas persona que aún no entiende cuál es la diferencia que tienen cada uno de estos. A continuación mostraremos cuales son algunas de sus características y problemas estos tienen.

PAÍS POBRES

Los países pobres cuentan bajos recursos económicos, sociales de salud, entre otros, esto causa una baja esperanza de vida, debido a la calidad de vida que estos pueden tener.
Se cuenta con un alta tasa de analfabetismo
Alta mortalidad infantil
Bajos niveles de industrialización
Escasez de infraestructuras básicas: agua potable, alcantarillado, electricidad, comunicaciones
Ausencia de educación y salud
La mayoría de estos problemas causan que los país se consideran “Pobres” pero la mejor definición es: “Países de bajos recursos”, muchas personas en el mundo consideran que llamarlos “Países pobres” es una forma más de apoyar la discriminación y la falta de interés en estos.

PAÍSES RICOS

Los países ricos cuentan con características totalmente opuestas a los países de bajos recursos, algunas de estas son:

Mejores sistemas educativos
Mayores exportaciones de producción
Menores índice de analfabetas
Menores tasa inflacionarias
No cabe duda que los países ricos cuentan con una mayor economía que es distribuida a su población para que esta pueda crecer hasta llegar a convertirse en una potencia mundial…Muchas personas sienten que viven en un país basura, con nada de recursos pero, ¿Alguna vez volteado a ver los diferentes países de bajos recursos que rodean al suyo?

Fuentes:

¿Qué diferencia a un país rico de uno pobre?

Lunes 11 de mayo

¿Por qué asesinan a los ambientalistas en México?

Hoy en día en el mundo existen diferentes problemas con el medio ambiente, gracias a esto muchas personas se unen día con día para defender al medio ambiente realizando distintas actividades para apoyarlo, pero a su vez, grandes empresas o gente con dinero no respetan esto y destruyen gran parte de la naturaleza para hacer edificios o industrias que según ellos es más importante que cuidar el propio lugar donde vivimos.

Las diferentes opiniones han generado un gran conflicto entre las distintas personas, algunas apoyandolo y otras no, en México existe una creencia que si tu apoyas al medio ambiente simplemente te asesinen, ¿Pero en realidad es verdad? ¿Gracias a esto deberías de dejar de apoyar al medio ambiente?

La triste realidad es que en México es una triste tragedia que se repite día con día. Muchas de las muertes causadas por la defensa de del medio ambiente ocurren en reservas o lugares que contienen mucha vegetación, aquí se dejan muchos cadáveres de personas que en algún momento apoyaron a la naturaleza.

¿Quién ocasiona esto?

Una de las más teorías sonadas es que las mismas empresas grandes son las que ocasionan esto, ya que no quieren que nadie se interponga en la explotación de sus productos.

Otra teoría muy sonada, está relacionada con los narcos, mucha gente dice que son estos mismos quienes ocasionan las muertes para decirle a todo el mundo que ellos son las personas que dominan el mundo y no quieren que nadie se meta en su camino.

Si nadie protege la naturaleza, ¿Quien lo hara?

Tú puedes hacerlo desde tu hogar, sin tener que acudir a reservas, puedes comenzar desde hoy realizando las tres “R” (Reuso, Reciclo y Reutilizo), todo esto con el fin de apoyar al medio ambiente. No debe de darte miedo cuidar el lugar donde vives.

FUENTE

https://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/936664-330/por-qu%C3%A9-asesinan-a-los-ambientalistas-en-am%C3%A9rica-latina

Miércoles 20 de mayo

Tema: ¿Por qué hay un día contra la homofobia y la transfobia?

Este 17 de Mayo se celebró el día en contra la homofobia y transfobia con el objetivo erradicar toda la discriminación, represión y violencia de las que son víctimas la sociedad LGTBI, ¿Sabes desde cuando se celebra esto? ¿Sabes por qué comenzó todo?

Es importante saber cuales son los siguientes términos:

HOMOFOBIA: Es un comportamiento que se define como: el odio, rechazo, aversión, prejuicio y discriminación contra las personas que tienen orientaciones sexuales diversas a la heterosexualidad.

TRANSFOBIA: La transfobia es el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas transgénero, cuya expresión de género no se ajusta a los roles de género tradicionales

Todo comenzó en 17 de de Mayo de 1990, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidió retirar la homosexualidaad de su clasificación internacional de enfermedades, donde se dice que estaba catalogada como una afección mental. Así es, antes de que esto ocurriera, las personas pensaban que si eras de la sociedad LGBTI tenias problemas mentales y esto ocasiona una mayor discriminación y violencia.

Todo comenzó en el 2005 gracias a diferentes asociaciones para que se pudiera celebrar por primera vez el 17 de Mayo del 2005, el día en contra de la homofobia y 5 años después se agregó al nombre el término “Transfobia” dejando así el nombre de “Día en contra la homofobia y la transfobia”

En la actualidad este día se celebra en más de 130 países, incluyendo 37 en los que los actos homosexuales son ilegales, con 1.600 eventos reportados por parte de 1280 organizaciones en 2014” y todos los días lucha para ser aceptados ante la sociedad, este día es simplemente para levantar la voz para que las personas los miren como personas normales, porque eso es lo que son, personas como tú y como yo, personas normales con los mismos derechos.

REFERENCIAS:

7 datos sobre el Día Internacional contra la Homofobia

https://www.milenio.com/cultura/dia-contra-la-homofobia-y-transfobia-2020-por-que-es-el-17-de-mayo

https://www.larepublica.net/noticia/por-que-hoy-se-conmemora-el-dia-internacional-contra-la-homofobia

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-genero/trans-e-identidades-de-genero-no-conforme/que-es-la-transfobia

https://www.gob.mx/gobmx/articulos/que-es-la-homofobia-que-es-la-orientacion-sexual-sinhomofobia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s