El 28 de junio de 1969, tras una redada en un bar abiertamente LGBT en Stonewall, N.Y. las personas homosexuales decidieron comenzar a luchar por sus derechos, desde entonces esta fecha se ha conmemorado como el Día Internacional del Orgullo LGBT+.
A lo largo de los años la diversidad de género ha ido creciendo y por respeto es importante que aprendas que significan las siglas LGBTTTQIA.
Según el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales” del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) cada una de las letras significan lo siguiente.
● Lesbiana: Una mujer que se siente atraída sexual y afectivamente por mujeres.
● Gay: Hombre que se siente atraído sexual y afectivamente por otros hombres.
● Bisexual: Estas personas se sienten atraídas sexual y afectivamente por personas de su mismo género o diferente al suyo.
● Transgénero: Son personas que biológicamente no se sienten identificadas con su género, sin embargo, no hacen nada para modificarlo, a lo mucho suelen utilizar tratamientos hormonales.
● Transexual: Estas personas se sienten e identifican como pertenecientes al género opuesto con el que nacieron, usualmente optan por una intervención quirúrgica.
● Travesti: A estas personas les gusta representar al género opuesto con el que nacieron, utilizan prendas, actitudes y comportamientos para completar la interpretación, sin embargo, esto no define su orientación o preferencia sexual.
● Intersexual: Esta es una condición biológica que usualmente conocemos con hermafroditas, nacen con una combinación de características masculinas y femeninas.
● Queer: Estas personas no sólo rechazan el género con el que nacieron, sino que tampoco se identifican con alguno en particular.
● Asexual: Estas personas no experimentan atracción sexual por ninguno de los sexos.
Es importante que también tengas en cuenta que cada letra representa diferentes cosas, no todo se resume a la orientación sexual, ahora te explicamos cómo funciona.
Las primeras tres letras (LGB) corresponden a la orientación sexual de una persona, o sea qué género se le hace atractivo sexualmente.
La cuarta y quinta letra (TT) hacen referencia a la identidad de género, es decir, cómo se perciben a sí mismos.
La sexta letra (T) se refiere a una expresión de género.
La I se refiere a la variedad de situaciones biológicas con las que una persona nace.
La Q aún están en un descubrimiento, así que no se puede definir.
La diversidad sexual con los años ha ido creciendo y con ella su cultura, es por eso que debemos informarnos al respecto, no discriminar y ser siempre respetuosos.
@TresMonosSabios
Fuentes
https://www.gob.mx/imjuve/articulos/que-significa-lgbtttiq
https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/significado-de-cada-letra-de-lgbtttiqa