Como sabemos México es un país con actividad sísmica y volcánica, esto porque está arriba de 5 placas tectónicas: del Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, la última es la que últimamente ha sido la causante de los sismos más fuertes en el centro del país, ya que se encuentra en periodo de subducción (hundiéndose) con la del Caribe.
Si de volcanes hablamos, México tiene más de 2 mil, de los cuales sólo 42 son reconocidos como tal y de esos solamente 12 se encuentran activos. De seguro te estarás preguntando ¿esto qué tiene que ver con el cinturón de fuego?
El “Cinturón de Fuego” o “Anillo de Fuego del Pacífico” es una larga zona, conjunto de placas tectónicas que rodea el Pacífico, se extiende a más de 40 mil km desde Nueva Zelanda hasta la costa de Sudamérica, atravesando el este de Asia, Alaska y el noreste de Norteamérica y Centroamérica. México se encuentra en este cinturón en forma de herradura.
Las placas tectónicas se formaron gracias a que la litosfera se encuentra fragmentada por el movimiento de la Tierra, ésta descansa en la astenósfera la cual es de material semiplástico, caliente y débil, por lo que el calor del núcleo le afecta y esto provoca que se mueva. Dependiendo del tipo de movimiento se pueden provocar montañas, volcanes, sismos, fallas geológicas, desplazamiento de continentes y expansión de océanos.
En el mundo existen dos tipos de sismos: tectónicos y volcánicos, pero estos últimos suelen ocurrir cuando un volcán va a sacar magma y usualmente son de baja intensidad.
El 90% de los terremotos del mundo se ubican en la zona del “cinturón de fuego”, en este se ubican 452 volcanes, los más famosos son Santa Helena, Tambora, Krakatoa, Merapi y Fuj.
Cuando el anillo de fuego se activa suele causar movimientos en efecto dominó, es decir, usualmente ocurre un sismo en todos los países que forman parte del cinturón, causando graves daños. La última vez que se activó este círculo fue en abril de 2020, cuando 25 de los volcanes más importantes, incluyendo al Popocatépetl, se activaron.
@TresMonosSabios
Fuentes
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Volcanes-de-Mexico.html
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Tectonica-de-placas.html