A lo largo del tiempo, el automóvil como medio de transporte ha ido evolucionado y a su vez ha ido afectando el medio ambiente, debido a que los escapes emiten gases dañinos que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades, afectado así al ser humano y a la naturaleza.
Gracias a esto, en México se implementó un programa llamado “Verificación Vehicular”, ¿Qué es esto? Sigue leyendo para informarte más.
La verificación vehicular es un mecanismo de control de emisiones contaminantes de los vehículos de combustión interna, inició en 1990, es operado por la SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) y se hizo obligatorio para todos los vehículos con placas en el año de 1993.
Para saber cuándo debes de verificar tu vehículo debes de ver el tipo de engomado que tiene.
Para poder hacer tu verificación es necesario que cuentes con los siguientes puntos.
● Tarjeta de circulación
● Constancia de verificación anterior
● Estar al corriente en el pago de tenencias, multas y verificaciones anteriores
Para poder verificar deberás acudir a los llamados “Verificentros”, pero antes tendrás que realizar una cita por medio de la página de la SEDEMA, seleccionar el más cercano y registrar los datos de tu auto, el día y la hora.
Te recomendamos estar al pendiente de cuándo tendrás que realizar este trámite.
@TresMonosSabios
Fuentes
https://www.autofact.com.mx/blog/mi-carro/tramites/verificacion-vehicular-2018
https://www.nexu.mx/blog/verificacion-vehicular-cdmx/