¿Para qué sirve realmente un cubrebocas?

El uso correcto de un cubrebocas puede prevenir contagios por enfermedades respiratorias, pero debe cubrir la nariz y la boca.

Actualmente existen diferentes tipos de mascarillas que evitan propagar un virus o contagiarte. Hoy te explicamos por qué es importante su uso.

La doctora Paola Johana Hernández Rodríguez, coordinadora auxiliar de vigilancia epidemiológica del IMSS, dice: “Si sólo se cubre la boca, los microorganismos que se quedan en la parte externa del cubrebocas se van a respirar por la nariz y eso provoca que la persona se enferme”,  es por esto que el uso de la mascarilla debe ser el correcto.

Existen diferentes tipos de cubrebocas.

  • Mascarilla quirúrgica: Únicamente previene transmisiones, pero no contagios, ya que no filtra el aire que nosotros inhalamos. La forma correcta de uso es con el color hacia afuera y tienen un periodo de vida de 4 horas.
  • Mascarilla de alto riesgo o alta eficacia: Mejor conocidos como N95 o KN95, tienen hasta un 98% de seguridad y usualmente son utilizados por el personal sanitario. Su periodo de vida es de uso continuo máximo 24 horas, sin embargo, es preferible no usarlo más de 12 hrs.
  • Cubrebocas de tela: Debe de ser de 3 capas, la interna es de algodón y externa impermeable, de hilos naturales para que se puedan secar y lavar perfectamente. Si cumple con estas características puede tener hasta un 50% de efectividad, además son ideales para ayudar al medio ambiente y se recomienda lavarlos después de cada uso.

La forma correcta de quitártelo es tomarlo de las cuerdas que aseguran tus orejas y guardarlo en una bolsa que no modifique su forma.

El uso de cubrebocas no te exime de infectarte de algún virus, sólo es un medio de prevención. Recordemos que en época de infecciones por vías respiratorias, también debemos mantener una buena higiene, lavar las manos con agua y con jabón, usar gel antibacterial y visitar al médico.

@TresMonosSabios

Fuentes

https://www.bbc.com/mundo/noticias-51683330

https://mexico.as.com/mexico/2020/05/03/actualidad/1588536808_241040.html

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202006/373

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s