El aborto legal y seguro es un tema que ha causado una gran controversia en la sociedad, aún considerado un tabú.
El Día de Acción Global por el Aborto es una de las formas para expresar la opinión que cada persona tiene y sobre todo aprender a respetar las que no son válidas para nosotros, recordemos que cada quien es libre de elegir y decidir sobre su cuerpo.

Fue un 28 de septiembre de 1990, durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina, que se acordó esta fecha para hacer visible la lucha por el aborto legal y seguro, ya que aproximadamente 6 mil mujeres pierden la vida en América Latina al año a causa de abortos inseguros.
Desde esta fecha muchas organizaciones feministas se han sumado para generar diversas campañas en donde se promueva la conciencia y se meta presión al Estado para lograr la despenalización del aborto, además de exigirle al mismo que brinde condiciones dignas para hacerlo.
Se puede prevenir entre el 20% y 25% del medio millón de muertes maternas.
Entre 2002 y 2016, 624 mujeres en México murieron por abortar de manera clandestina, el 23% tan sólo cursó hasta el preescolar; actualmente el Instituto Guttmacher estima que se dan entre 750 mil y un millón de abortos clandestinos al año.
Desde que en la CDMX se legalizó han habido 0 muertes maternas por aborto en servicios públicos en las 13 clínicas de interrupción legal del embarazo que existen.

La decisión de abortar puede deberse a diversos factores como que no se encuentran listas para ejercer la maternidad, es producto de una violación, no tuvieron acceso a educación sexual y/o a métodos anticonceptivos, etc.
Cabe aclarar que en todo el país es completamente legal realizar un aborto si el embarazo fue producto de una violación, aunque lamentablemente a muchas mujeres se les niega este derecho.
En México existen redes de mujeres como “Fondo María”, “Necesito Abortar”, “Las Borders”, “Las Perlas del Pacífico”, sólo por mencionar algunas, que ofrecen acompañamiento a mujeres antes, durante y después de este proceso.
Colectivos feministas como “Marea Verde” y “Gire” son los encargados de realizar campañas y convocar a las mujeres que apoyan este movimiento para que salgan a las calles a marchar.
@TresMonosSabios
Fuentes
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article179