Hablar de racismo en pleno siglo XXI podría resultar difícil de creer, con tanta información, con tanta inclusión, nos cuesta aceptar que a estas alturas todavía exista.
El racismo se define como el rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, es un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
Muchas investigaciones y teorías destacan la importancia de luchar contra este sentimiento y se ha buscado una vía para aceptar los diferentes puntos de vista, de ideas y posiciones, así como para evitar la exclusión, la discriminación y la xenofobia fundadas en el racismo.

Hoy la ciencia ha avanzado y las características que conocíamos, que nos hacían diferentes y nos segmentaban por razas, ya no aplican.
Investigaciones afirman que después de todo, no somos tan diferentes, compartimos los mismos genes y sólo un porcentaje mínimo es lo que nos diferencia, lo que hace que tengamos diferente talla, o color, pero no hacen a nadie inferior o superior.

Lo que es un hecho es que más allá de toda evidencia científica, el racismo está presente en nuestro día a día y se debe a que han sido pocos los intentos por combatirlo, si bien se ha intentado la tolerancia y respeto al prójimo, y leyes que protegen a los ciudadanos en contra de todo acto discriminatorio, eso no ha sido suficiente.
Tal vez pase mucho tiempo antes de erradicar por completo el racismo, pero mientras más rápido iniciemos, mayor será el avance.
Fuentes: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/racismo-en-al-lo-que-la-ciencia-dice-de-las-diferencias http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102007000200006
@tresmonossabios