El aguinaldo es una transacción que tiene su origen en Roma, donde era considerado como un obsequio o paga sorprendente, especialmente en épocas de Navidad o Año Nuevo y considerado de buena suerte para iniciar el año con una fortuna.
El aguinaldo en México es el equivalente a 15 días de salario de 1 año trabajado, correspondiente a los días que un empleado trabaja.
Para poder calcularlo es necesario conocer cuánto se gana por día y es obligatorio según el artículo 87 de la “Ley Federal del Trabajo”.
Hoy te decimos en qué casos eres merecedor de este pago.

En México el aguinaldo comenzó a brindarse en 1970 de forma obligatoria a todos los trabajadores sin excepciones, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en México establece que “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido en el Presupuesto de Egresos, el cual deberá pagarse en un 50% antes del 15 de diciembre y el otro 50% a más tardar el 15 de enero, y que será equivalente a 40 días del salario, cuando menos, sin deducción alguna”.

Como te lo mencionamos, según la Ley del Trabajo a partir del primer año laborando, la empresa debe de otorgar un aguinaldo, no importando si eres de base, outsourcing, eventual, con contrato e incluso si fuiste despedido o renunciaste, pues en ese caso debes de recibir una parte proporcional.
El aguinaldo debe entregarse al empleado antes del 20 de diciembre y en caso de no hacerlo se puede realizar una denuncia la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, y el jefe deberá de pagar una multa de hasta $441,800.
En México suele adelantarse un 50% del aguinaldo para que los trabajadores aprovechen los descuentos del Buen Fin.
@TresMonosSabios
Fuentes
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/tu-cartera/cuando-pagan-el-aguinaldo-en-mexico-2020
https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/el-aguinaldo-en-mexico?idiom=es