¿Para qué sirve la paridad de género en el gobierno?

La participación de las mujeres en la política es tan importante como lo es en función de lo laboral.

Desde el siglo XX, la presencia femenina ha avanzado en temas de legalidad, libertad y justicia. El movimiento sufragista, que comenzó en México el 12 de febrero de 1947, fue una de las mayores transformaciones que otorgaron el derecho a las mujeres de poder votar e influir en las decisiones políticas.

No precisamente se habla de un cambio que consiste en el poder de la mujer como “una mejor pensante”, sino que se demuestra que ambos géneros tienen las facultades y condiciones de poder figurar en la política, de tener una voz.

En la actualidad hay un 50% de mujeres y 50% de hombres en los puestos de toma de decisión en México, gracias a la aprobación del dictamen de reforma constitucional en materia de paridad de género del 2019. Es por eso que estamos viviendo un cambio histórico.

Este es un tema que nace a partir de la necesidad de buscar una igualdad social y política debido a que son las mujeres quienes han sido discriminadas en distintos ámbitos.

Cabe recordar que estos movimientos de transformación también se deben a la marginación hacia al género femenino. En México nunca se ha visto a una mujer como presidenta, circunstancia que hasta el momento es preocupante porque, ¿quién mejor que las mujeres para entender que la sociedad femenina necesita en cuestión de derechos: paridad laboral y sobre todo ahora seguridad ante todos los feminicidios que han ocurrido?

En conclusión, se necesita que esta reforma llegue a todos los rincones de los estados para que la determinación femenina abarque parte justa del régimen y del gobierno en una democracia, participativa e incluyente.

@TresMonosSabios

Fuentes:

https://www.gob.mx/inmujeres/prensa/la-paridad-de-genero-en-todo-un-parteaguas-para-impulsar-la-transformacion-de-mexico-con-igualdad-inclusion-y-no-discriminacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s