¿Qué significado tiene una revolución en México?

Como bien sabemos, el 20 de noviembre en México lo celebramos orgullosamente realizando un desfile. Sin embargo, tal vez nos hemos preguntado qué significó ese hecho histórico y qué significa una revolución en la actualidad.

Primero hay que saber que una revolución es el resultado de una masa inconforme dentro de un gobierno que está siendo regido por la tiranía y la opresión. Por esta razón, la sociedad realiza manifestaciones con el objetivo de buscar un cambio que sea para beneficio del pueblo, es decir, una vida mejor para todos los ciudadanos.

No obstante, muchas de las voces, sobre todo de las minorías, no son escuchadas por las autoridades que rigen un Estado, por eso se dice que una revolución es un cambio político violento, como por ejemplo, en México, la Revolución del 20 de noviembre de 1910, que fue un enfrentamiento armado.

La revolución hoy en día

No es que sea imposible que exista una revolución en estos años, pero hoy en día se utiliza mucho la frase “violencia genera más violencia”. Podría pensarse que si volvemos a pasar por una revolución, estaríamos retrocediendo como civilización, es decir, regresaríamos a ser personas que necesitamos recurrir a la violencia para poder buscar la justicia. Sin embargo, hay que recordar que históricamente, gracias a estos movimientos es que hemos logrado hacer cambios. De modo que el tema de las revoluciones se convierte en un dilema.

Para entender más sobre cómo es que se lleva a cabo una revolución, es importante recalcar que ésta experimenta cuatro fases:

  • La fragilidad de un gobierno preexistente.
  • Toma del poder por las masas radicales.
  • Fundación del terror.
  • Derrocamiento.

A pesar de que se está hablando de movimientos armados, en México conmemoramos ciertos sucesos históricos con la finalidad de rendir tributo a quienes lucharon por nuestros derechos, celebramos el hecho de que hoy disfrutamos de una vida más digna y justa. Aunque ya no se hable de revoluciones en el país, sí que se han visto manifestaciones tanto pacíficas como no pacíficas en estas últimas décadas para buscar cambios, como lo han sido:

  • Marcha contra la inseguridad del 29 de noviembre de 1997.
  • Marcha pacífica por Ayotzinapa del 20 de noviembre de 2014.
  • Marcha contra la violencia de género. 8 de marzo de 2020.

Como conclusión, es necesario entender que en el siglo pasado sí se pensaba buscar una mejor calidad de vida política y social, sin embargo, las herramientas que tenemos hoy en día y las ideologías que muchos poseen, es decir, el poder que las minorías tienen ahora, nos ha ayudado a que los grupos de élite lleven más su atención a las exigencias de la ciudadanía que no eran escuchadas.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/cuales-han-sido-las-seis-grandes-marchas-en-mexico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s