¿Por qué nos helamos cada vez que viene un “frente frío”?

Muchas veces hemos visto en las noticias que los meteorólogos anuncian que los siguientes días habrá un frente frío, y cuando escuchamos eso, inmediatamente nos hacemos la idea de que tendremos que protegernos usando ropas gruesas, utilizando calefactores y cerrando puertas y ventanas. Sin embargo, más de una vez nos hemos preguntado por qué se originan estos efectos climáticos y por qué es que nos helamos cuando sucede.

Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar que causa que la temperatura baje, que haya heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, mucha nubosidad y lloviznas. Son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 km/h, por lo que este fenómeno meteorológico dura de tres a siete días por las regiones en donde transitan.

Pero, ¿cómo es que se origina? Puede producirse cuando una masa de aire frío se acerca a otra masa de aire cálido, por tanto, acaba en una inestabilidad atmosférica que crea tormentas severas, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En México, las ondas gélidas y lluvias de los frentes fríos, no afectan únicamente a la población, sino también a la agricultura y a la ganadería.

Para poder pronosticar un frente frío, la Conagua da un seguimiento a partir de septiembre, con el propósito de registrar el número de sistemas frontales que tuvieron impacto a escala mensual sobre el país, además de mostrar el pronóstico de frentes fríos por mes durante una temporada.

Ante estos fenómenos meteorológicos, también las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al ambiente frío, así como a los cambios radicales de temperatura. A los que manejan sus coches, por seguridad se les sugiere que estén atentos a las condiciones de baja visibilidad por las nieblas, así como disminuir la velocidad y tener cuidado con el pavimento mojado.

Como conclusión, es necesario estar preparados cuando un frente frío se presenta en nuestra región, y no únicamente se trata de protegernos del gélido clima, sino que también tendríamos que consumir vitaminas A y C. Tomar “ADerogyl” es prevenirse de las temporadas de invierno, si no queremos enfermar con una gripe o una tos severa.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

https://www.eluniversal.com.mx/estados/que-es-un-frente-frio-y-como-se-forma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s