¿Cómo hacer una solicitud de información al INAI?

Es muy probable que hayas tenido la curiosidad de saber cómo es que puedes acceder a la información, y no se trata de algo tan simple como ir a preguntar. El acceso a la información es un derecho que tenemos, sin embargo, es posible que muchos todavía no conozcan cuáles son los procesos para poder hacer uso de este derecho.

Primeramente es necesario saber que una solicitud de acceso a la información pública es aquella en la que se realiza una petición por escrito o verbal siempre y cuando los procesos se respeten según el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Ahora, esa información tiene que ser proporcionada por cualquier sujeto obligado, esto quiere decir que es una responsabilidad de las Unidades de Transparencia, dar a conocer cualquier información que se encuentren en un soporte documental existente dentro de sus archivos.   

En otras palabras, se trata del derecho que tiene cualquier persona a acceder a la información pública que le parezca interesante saber. Es importante conocer que la información puede ser gestionada a cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, partidos políticos, fondos públicos, entre otras.

Pero, ¿cuáles son las características que debe incluir una solicitud? Como es de esperarse, este proceso no es arduo y como todo ciudadano tiene el derecho de solicitarlo, los requisitos para realizar una solicitud es con un nombre, domicilio, descripción de la información solicitada y la modalidad en la que se prefiere que se otorgue el acceso a la información, ya sea verbal, consulta directa, mediante copias o certificados, etcétera.

Si todavía no has pensado en qué podría ser solicitado, un ejemplo para una solicitud de acceso a la información pública, podría ser cuando en un municipio se construye un parque y se desea saber cuánto dinero se ha invertido para este proyecto. Los encargados tienen el deber de contestar esa pregunta con transparencia.

En algunos casos es posible solicitar información que contenga datos personales, sólo si se cuenta con el consentimiento expreso y por escrito de los afectados, y si se eliminan previamente los datos personales o se anonimiza la información.

La información confidencial es aquella que contiene datos personales que le conciernen a una persona identificada o no, así como también los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal que no involucren el ejercicio de recursos públicos.

Otra cosa es necesaria saber: solicitar esta información es totalmente gratuito, sobre todo si la entrega de la información que se haya solicitado esté en un formato electrónico/digital, sin embargo, si se desea recibir la información por impreso o por copias, sí puede haber un coste. Además, no es necesario que la solicitud tenga que ser motivada, es decir, que no es un requisito acreditar un interés legítimo, pero esto no significa que no pueda exponerse si así se desea.

Una solicitud de acceso a información puede presentarse acudiendo personalmente a la Unidad de Transparencia del Sujeto Obligado o por medios electrónicos como lo es utilizando el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) de la Plataforma Nacional de Transparencia, además también existen formatos que ya están hechos en Internet, sólo sería cuestión de llenarla con los requisitos ahí expuestos.

En conclusión, este es un derecho fundamental para cualquier particular (persona), porque de esta manera se está cumpliendo con la obligación que hay en el país de mostrar transparencia y ser partícipes de un gobierno que sí ejerce y cumple con los derechos.

Fuentes:

https://imipe.org.mx/accesoalainformacion/solicitudes-acceso-informacion

https://transparencia.carm.es/que-es-derecho-de-acceso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s