Probablemente has notado que con el paso de los años el calor aumentó, aún sin importar que estemos en invierno. Esto se debe al cambio climático producido por la contaminación derivada de las acciones humanas.

El hecho de que México haya sido invadido por temperaturas altas durante los últimos años se debe a la aparición de una ola de calor que afecta especialmente al norte del país. Se trata de un fenómeno climático extremo con episodios de temperaturas que se mantienen altas durante varios días o semanas. Una ola de calor ocurre cuando la tropósfera registra una presión alta.
Esto nos habla de que existen factores urbanos que logran aumentar las olas de calor. Existe un fenómeno que explica que la presencia de un sistema de viento en la atmósfera media a 5 kilómetros y medio de altitud hace que no permita la nubosidad. Por lo tanto, obtenemos un resultado de cielos despejados y soleados.
En la Ciudad de México hay un punto de riesgo porque el asfalto que cubre el suelo puede elevar la temperatura hasta 49 grados centígrados. Además, las edificaciones que son excesivamente altas y el aire no circula con normalidad.
Una posible solución para este fenómeno climático sería implementar proyectos para construir más áreas verdes y árboles. Un dato importante es que el pavimento intensifica más la acumulación de calor.

El ser humano no solamente sufre por tener calor, la población tiene que evitar exponerse a los rayos del sol, estar constantemente hidratada y utilizar bloqueadores solares. Los niños y las personas de la tercera edad son quienes más consecuencias negativas tienen, cuyos efectos son la deshidratación y los problemas cardiovasculares que padecen.
Las personas que generalmente están expuestas al sol deben ingerir muchos líquidos, usar ropa ligera, holgada y de colores claros. Los rayos ultravioleta emitidos por el sol son dañinos para la piel y es muy importante que por salud, todas las personas sean atendidas para conocer qué tipo de suplementos se necesitan de acuerdo a su piel.
Es muy posible que en México aterrice un nuevo sistema frontal a la zona norte, creando un aumento de lluvias y un nuevo descenso de temperaturas. Lo que podemos hacer en estas situaciones es seguir abogando por proyectos que estén estrechamente relacionados con el uso de energías limpias y/o renovables.
Fuentes:
https://www.meteored.mx/noticias/prediccion/se-preve-un-fin-de-semana-con-mucho-calor-en-mexico.html
http://ciencia.unam.mx/leer/1018/las-olas-de-calor-cada-vez-mas-frecuentes-en-mexico