¿Por qué no está sirviendo la educación?

¿Sabías que la educación es la forma en que un país consolida su proyecto nacional? Si no hay garantizada una educación de calidad para sus ciudadanos, una nación está destinada al fracaso social y económico.

Si esto es tan importante, entonces, ¿por qué en nuestro país no sirve el modelo educativo? Hay diversas causas, aquí te contamos cinco de las razones más relevantes sobre por qué la educación está fracasando.

1. Analfabetismo

Cuando una persona no sabe leer ni escribir, la educación que recibe en Ecuador es limitada o casi nula. Aunque en los últimos años se ha reducido la población analfabeta, las comunidades vulnerables, indígenas, campesinos y mujeres de bajos recursos, tienen presente este problema.

Por otro lado, existe algo que se llama analfabetismo funcional que consiste en saber leer y escribir pero no comprender lo leído ni poder expresarse de forma escrita. Esto limita a los estudiantes a poder estudiar desde el bachillerato hasta una carrera universitaria.

2. Falta de recursos

Se necesita una inversión significativa en recursos humanos e infraestructura destinados a la educación. Espacios suficientes, profesores capacitados y el material adecuado son indispensables para una buena educación.

Por eso es importante que el presupuesto de educación no se reduzca ni se use con otros fines. Recordemos el caso de la mamá del “Lelo”, quien aprovechó fondos de la Universidad de Manabí para tener ocho contratos en su agencia de viajes. Sin duda fue un golpe bajo para la educación ecuatoriana que necesitaba de esa plata para salir adelante.

3. Sin becas

Las becas ayudan a los alumnos de limitados recursos para seguir con sus estudios. Sin ellas muchos talentos jóvenes se desperdiciarían, ya que solo les quedaría la deserción estudiantil por delante.

Es importante que el filtro de selección también considere un buen rendimiento. Si solo se reparten estos apoyos sin criterio, como el “Lelo” y su patrocinador lo proponen, no serviría de nada.

Por desgracia, desde el 2007 en nuestra nación hay personas en el poder que se aprovechan de esto para beneficiar a sus familiares y amigos. En consecuencia, las becas no llegan a quienes estaban destinados, por lo tanto, no hay meritocracia que valga, solo contactos y parentescos.

4. No hay suficiente cupo

Se puede tener una excelente universidad con los mejores planes de estudio y el personal más capacitado, pero si no hay cupo suficiente seguirá existiendo desigualdad en la educación. Se necesita contar con los planteles suficientes y con un proceso de selección adecuado.

Una de las peores propuestas por el gobierno que terminó en 2017 fue hacer un examen general para todos sin importar a qué disciplina o ciencia se vaya. De esta manera, no se podrá ver quién realmente está capacitado para una carrera en específico.

Tampoco lo soluciona solo apoyar a cierto tipo de escuelas. Se debe apoyar a todas las instituciones educativas del Ecuador y garantizar que sí haya cupo en la carrera que el bachiller quiere.

5. Preparación de los profesores

Siempre la cantidad y la calidad deben estar balanceadas. Tener muchos profesores no es sinónimo de que todos sean excelentes enseñando. Su capacitación debe ser excelente, constante y actualizada para que estén preparados para cualquier estudiante.

Para comprobar esto necesitamos un sistema de evaluación para los docentes. No sólo en cuanto a conocimientos, sino en habilidades y estrategias de aprendizaje. Sin consecuencias ni reconocimiento según el rendimiento de quienes imparten clases, tampoco habrá verdaderas soluciones a los problemas.

Fuentes:

https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/524511-la-madre-del-precandidato-andres-arauz-contrato-900-mil-con-la-utm/

https://www.eluniverso.com/opinion/2018/05/18/nota/6764796/permitan-jovenes-estudiar-que-deseen

@TresMonosSabios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s