En este año se cumplen 83 años del decreto que realizó Lázaro Cárdenas, presidente de México en aquel entonces. Cada 18 de marzo se celebra uno de los acontecimientos históricos más importantes, la expropiación petrolera. Cuando en 1938, Cárdenas expidió un decreto con el que se expropiaba a 17 compañías petroleras extranjeras que radicaban en México.

Pero, ¿cuál fue la razón principal de que esto sucediera? Había una queja insistente por parte de las compañías petroleras por mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de la industria. Entonces, se constituyó que el Estado mexicano tendría un total control sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, de esta forma, el Gobierno Federal tener recursos económicos complementarios que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.
Desde 1938, el Estado mexicano se encargó de todos los recursos materiales de las empresas extranjeras, así como de la extracción y comercialización del petróleo en el país. De esta manera se consolidó la reforma agraria y nacionalizó la red ferroviaria con la creación de la compañía de Ferrocarriles Nacionales de México. Casi tres meses después, se fundó Petróleos Mexicanos (Pemex), abasteciéndola de los recursos necesarios para hacer todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en México.

Con la nacionalización del petróleo, México esclareció la situación para formar un modelo económico de importaciones, logrando ser la fuente principal de divisas. Así que, en poco tiempo, pudo ser capaz de producir diésel, gasolinas, gas licuado, lubricantes y después petroquímicos. Además, se capacitó a trabajadores, ingenieros y expertos en la materia para poder operar de manera efectiva en la industria.
Ahora todos los 18 de marzo se festeja porque se concibe como un movimiento que puso fin al abuso de los empresarios, la mejora de las condiciones laborales, significó un cambio que consistía en que los mexicanos pudieran gozar de un control mayor sobre su trabajo.
Como conclusión, sabiendo todo lo anterior, es importante comprender que este decreto fue importante para nuestro país porque la actividad petrolera es una de las actividades económicas que mantienen a flote a México concentrándose en nueve estados: Puebla, Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Chiapas, Campeche, Chihuahua y Tamaulipas.
Fuentes:
https://www.milenio.com/cultura/que-es-la-expropiacion-petrolera-y-por-que-se-celebra