¿Qué busca hacer la nueva ley de transformación digital en República Dominicana?

En República Dominicana se ha buscado la aprobación de una nueva Ley de Telecomunicaciones que se piensa implementar lo antes posible, con el fin de mejorar los servicios digitales que se tienen en el país, como las famosas redes 5G.

La búsqueda por mejorar el uso de las tecnologías inició en el mes de febrero del 2021, en Santo Domingo, donde el presidente Luis Abinader decretó la creación del Gabinete de Transformación Digital, el cual estaría encargado de generar estrategias para la transformación digital del país.

Hay que resaltar que la pandemia implicó un avance, aún más acelerado, del uso de las tecnologías en la vida cotidiana. Es verdad que los jóvenes ya hacían uso de ellas desde hace tiempo, pero había sectores que preferían usar los medios tradicionales. Es por ello que la República Dominicana vio la oportunidad de iniciar este cambio.

El documento de la nueva Ley General de Telecomunicaciones se liberó para que lo consulten los empresarios, especialistas y población en general, para que conozcan su contenido y le den su aprobación.

La consulta se da por parte de la Estructuración financiera y homogeneización regulatoria para la reducción de la brecha digital en Centroamérica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y expresan en el documento las razones por las que se lleva a cabo esta nueva propuesta.

También se debe decir que ya existía anteriormente un marco normativo sobre el uso de las tecnologías, pero este documento ya tiene 23 años desde que se emitió y con la época en la que estamos viviendo, donde las tecnologías avanzan a un ritmo acelerado, es necesario hacer cambios continuos a la ley para mejorar la seguridad de los pobladores.

En realidad la intención principal del gobierno dominicano es poder captar los impuestos que no se logran obtener con la ley en telecomunicaciones actual y regularizar la firma digital para varios procesos, ya que hoy en día existen diversas formas de ganancia para las empresas, nuevas plataformas de pago y nuevos productos digitales que no están controlados por la ley, por eso el cambio es urgente, con ello se mejorarán los ingresos del Estado.

En América Latina el cambio de las normas en telecomunicaciones no ha sido homogéneo, algunos han implementado modificaciones en la actualidad o hace unos pocos años, como el caso de México que realizó su renovación en 2014, pero que constantemente ha generado nuevas reformas, o como el caso de Perú que no ha renovado su legislación desde 1993, pero que ya está generando nuevas estrategias, lo cual muestra la tendencia de este cambio necesario.

Fuentes:

Etiquetas:
#ConsultaPública, #Ley, #Telecomunicaciones, #RepúblicaDominicana, #Abinader, #Digital, #Transformación, #Impuestos, #Regularizar, #ServiciosDigitales, #5G, #Plataformas, #Empresas, #Tecnología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s