El 28 de abril del 2021 se llevó a cabo una reunión en la Cámara de Diputados en República Dominicana, para realizar la votación a una reforma en el Código Penal en relación al aborto, en busca de dar apertura a la elección de la mujer.
En dicha votación sólo se tomó en cuenta despenalizar una de las circunstancias que exigía la población. Es cuando nos preguntamos ¿cuáles eran las exigencias de la sociedad civil?, ¿cuál fue la resolución de dicha reforma al Código Penal? Veamos las respuestas a estas preguntas.

La población de República Dominicana, específicamente la población joven, ha exigido durante años que el congreso realice modificaciones a la ley para que no se criminalice el aborto y las mujeres sean libres de decidir de su cuerpo y también sobre su futuro, ya que tener un hijo es una gran responsabilidad que cambia la vida entera.
Por supuesto sus exigencias también son repudiadas por otros grupos conservadores, que abogan en que la ley siga igual para la defensa del derecho a la vida. Ahí es cuando entra en debate lo que por décadas se ha visto en materia de aborto, donde se cuestiona si se toma al feto como a un ser humano y desde qué momento de la gestación en el embarazo.
Desde el año 1884, ha estado prohibido en el país abortar y se sanciona con la cárcel sin excepción. La pena por abortar, tanto por mujeres y por niñas, es de dos años en prisión y a los médicos que lo practiquen hasta 20 años.

La exigencia de las protestas en favor del aborto pide que se exente del castigo a las mujeres que abortan si se dan 3 causas: cuando el feto tenga una malformación que ponga en peligro su vida en un futuro, cuando la mujer haya sido violada y cuando peligra la vida de la madre.
Antes de la junta las y los dominicanos estuvieron acampando en protesta cerca del congreso para que se realizara el cambio de ley para el aborto y que se aprobaran estas 3 condiciones. Fue entonces, a causa de la presión ciudadana, que el 28 de abril se llegó a una primera conclusión.
Con 16 votos a favor, 139 en contra, 9 abstenciones y 26 ausentes, se negó el cambio a la ley, sólo una de estas tres causas se tomó en cuenta y quedó dicho para establecerlo formalmente en la ley.
La única causa que se logró colocar en la reforma fue que si peligraba la vida de la madre aceptaría el aborto, pero con la condición de que ya se hayan aplicado todos los medios técnicos o científicos para quitarla de dicho peligro.
Esto no fue aceptado por el grupo pro aborto, ya que argumentaban que esa redacción tiene cierta manipulación y siempre se puede debatir si se aplicaron o no todas las medidas, al final de cuentas continuaban sin tener libertad de decisión sobre su embarazo.
Fuentes:
- https://www.dw.com/es/rep%C3%BAblica-dominicana-miles-marchan-por-la-despenalizaci%C3%B3n-del-aborto/a-57638325
- https://cnnespanol.cnn.com/video/aborto-legal-debate-manifestacion-republica-dominicana-natalia-marmol-live-mirador-mundial-rafael-romo-cnn/
- https://cimacnoticias.com.mx/2021/04/29/rechazan-en-primera-vuelta-despenalizar-aborto-por-3-causales-en-dominicana