
El comunismo ha sido un tema de interés internacional por varias razones, una de las más importantes fue la llamada “Guerra Fría” donde Estados Unidos y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) luchaban por el control económico, político e ideológico de prácticamente todo el mundo.
Dicha guerra, aunque no fuera un conflicto armado directo entre los dos países, propició varios golpes de Estado, orquestados por cada bando, buscando derrocar a los gobiernos que iban en contra de las ideologías de cada uno y al final imponer gobiernos, capitalistas del lado de Estados Unidos, y comunistas del lado de la Unión Soviética.
De esa guerra surgieron naciones que simpatizaron con los ideales del comunismo y que hoy en día siguen en pie. Pero entonces ¿qué es el comunismo y qué países en la actualidad siguen con el comunismo o se perfilan para llegar a un gobierno guiado por dicha ideología?
El comunismo es un conjunto de ideas o doctrina política, social y económica, originada por Karl Marx y Friedrich Engels, en sus escritos sobre economía, donde abogaban por la igualdad entre clases sociales.
En resumen, el objetivo del comunismo es que los obreros o trabajadores tomen los medios de producción, que son las empresas y maquinaria con la que se producen los productos, para que ellos los administren y los burgueses, ósea los empresarios, ya no puedan abusar de su posición. Ya teniendo los trabajadores el control de la economía, en un ideal teórico, deberían repartir equitativamente lo que genere el país, haciendo que todas las personas estén en igualdad de condiciones.
También hay que resaltar que en la teoría de Marx, después del capitalismo, se da el socialismo, y después el comunismo. La diferencia entre socialismo y comunismo es que en el socialismo aún hay una estructura administrativa que gestiona la repartición de la economía y en el comunismo ya es algo que no requiere de esa organización para dividir los bienes, ya es algo común.

Ya que entendimos a que se refiere el comunismo, hay que hablar de los países que siguen con ese ideal. El primero es Cuba, que desde su revolución terminada en 1959, se puso el gobierno de la República socialista, liderado por Fidel Castro, en el gobierno se repartió todo por igual, pero el bloque comercial que le impuso Estados Unidos a la isla los llevo a estar aislados y con poco crecimiento o desarrollo económico. En la actualidad gobierna el presidente Miguel Díaz-Canel, ya se ha dado apertura al libre mercado pero siguen con el ideal socialista.
Tenemos también a Corea del Norte, que desde 1948 se convirtió en la Republica Popular Democrática de Corea. Este país alentó el libre mercado en 2002 ya que era la única opción de crecimiento, pero seguían con restricciones, en la actualidad está gobernado por Kim Jong Un, que más que un comunismo es una dictadura.

Otro de los países es Vietnam, desde 1976 tiene un gobierno socialista, desde 1994 Estados Unidos les quitó el embargo y mejoraron su situación económica. Desde entonces sólo se le puede llamar como un país “socialista”, ya que su apertura a la economía exterior quita esa mención en la práctica.
El siguiente país es Laos, en 1975 se unió al grupo de países comunistas, gobernado por el Partido Popular Revolucionario de Laos. En 1986 se abre al libre mercado, aunque en otros aspectos es algo cerrado.
El último de los países socialistas o comunistas es China, que desde 1949 tiene un gobierno socialista. Actualmente es la potencia económica más grande del mundo, su presidente es Xi Jinping, aun cuando se han abierto a la economía son muy restrictivos con los medios de comunicación y con su cultura.
Estos son todos los países que se siguen considerando social-comunistas, que a pesar de que la búsqueda de una igualdad económica entre las clases es una muy buena premisa, al final los gobiernos se aprovechan del poder, militarizan sus países y generan un fuerte control en la población, además de que hubo mucha difusión por parte de Estados Unidos para repudiar al comunismo ya que iba en contra de la ideología capitalista. Por ello los países en la actualidad no buscan caer en ese tipo de gobierno, ya que al final se les cerraría la puerta a realizar comercio exterior con los embargos que impondría EUA.
Fuentes:
- https://www.europapress.es/internacional/noticia-cuales-son-paises-son-todavia-comunistas-20161128142615.html
- https://www.france24.com/es/20190929-los-%C3%BAltimos-pa%C3%ADses-comunistas-en-el-mundo