¿Cómo operó Odebrecht en República Dominicana?

el

En el año 2016 se desató un escándalo de corrupción en el que se implicaba a muchos países de América Latina, se descubrió en la operación “Lava Auto” en Brasil, donde se realizó una investigación a profundidad con la empresa Constructora Odebrecht, originaria del mismo país.

Dicho escandalo se debía a que la empresa Odebrecht había realizado sobornos a funcionarios políticos de al menos 13 países del continente americano, con el fin de que se les dieran las concesiones de proyectos públicos de construcción, llevándose grandes cantidades de dinero tanto por parte de los políticos como de la empresa.

Dentro de esta red de corrupción se encuentran los siguientes países: Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Angola, Mozambique y Estados Unidos. Como podemos ver no sólo eran países de América, también estaban presentes en África.

Los casos de corrupción se estaban investigando por documentos proporcionados por ex trabajadores de la empresa y se terminó de confirmar cuando se arrestó al presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, y a otros 77 altos cargos que decidieron confesar los crímenes realizados de su departamento de sobornos, con el fin de quitarse varios años de prisión.

Con todo este panorama, pasemos a hablar de lo que sucedió en República Dominicana, siendo el tercer país con mayor cantidad de soborno, lo que resultó en la cantidad de 92 millones de dólares, mientras que el primer lugar se lo lleva Brasil, país natal de la empresa, con 349 millones de dólares y en segundo lugar Venezuela con 98 millones de dólares.

La Constructora Odebrecht está presente en República Dominicana desde el año 2002, por un proyecto de infraestructura sobre proveer agua potable a provincias. Durante los siguientes años se hicieron 18 contratos con la empresa, con un costo de 4,540 millones de dólares sacados de las arcas del país, aunque de este monto todavía se pidió 1,951 millones de dólares más, rebasando el presupuesto estimado para dichas obras.

Los sobrecostos o aumentos al presupuesto pactado para realizar las obras de infraestructura se comenzaron a investigar ya que, según las declaraciones del ex director de la División de Operaciones Estructuradas, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, sacaban el dinero de los sobornos en los aumentos del presupuesto que eran del 22% en general.

En las investigaciones dadas por elementos de Estados Unidos, Brasil y República Dominicana se encontraron 10 obras realizadas por Odebrecht que rebasaban el presupuesto en más del 22%. Se cree que aún hay mucho que descubrir sobre estos tratos corruptos, pero Odebrecht afirma que no hay ningún otro caso que investigar y que ya proporcionó todas las pruebas necesarias para quedar limpio.

En mayo del 2017 se apresó a 15 personas implicadas en los crímenes de corrupción, de los cuales 8 quedaron en prisión preventiva. A la empresa Odebrecht se le impuso una multa de 3 mil 500 millones de dólares, la cual pagó.

Con este caso expuesto al ojo público las personas pierden la confianza en sus gobernantes, algo difícil de recobrar dadas las implicaciones, sólo no debemos olvidar lo sucedido y observar cómo se da el manejo de los recursos del país.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s