¿Sabes qué son los sistemas BESS?
Cada vez el mundo avanza más en cuanto a sistemas de energía, almacenamiento y utilización de fuentes renovables, en vista de las dificultades que hoy enfrentamos por el calentamiento global.
Así es como hace años surgieron las Battery Energy Storage System (BESS), un sistema de almacenamiento de energía en baterías gigantes, mismas que pueden guardarla o distribuirla según se necesite.
Esto se creó para hacer más eficiente la distribución de energía eléctrica a gran escala, ya que hay lugares donde los sistemas tradicionales no alcanzan a distribuir de forma eficiente toda la que se requiere para la población.
Desarrollo, Energías Renovables e Inversión para México.
Recientemente la empresa IEnova dio a conocer que instalará baterías eléctricas en Mexicali, Baja California, un proyecto que en el año 2023 estará exportando energía para el estado de California, Estados Unidos, conectado a la red de California Independent System Operator (CAISO) en ese lado de la frontera.
Cabe destacar que este proyecto tiene el apoyo del fondo de desarrollo para países emergentes (IFC) y se llamará Volta de Mexicali (VDM).
En pocas palabras la idea es que, a largo plazo, lo que se almacene y distribuya en esas baterías sea energía renovable, algo que hoy resulta fundamental dada la crisis ambiental que vivimos y todos los compromisos que México tiene para impulsar este tipo de alternativas limpias.
Energía limpia para todos los Mexicanos
Uno de los temas más polémicos de la actualidad en este país es cómo hacer para llevar energía eléctrica a los más de 130 millones de habitantes, pero de forma eficiente, económica y especialmente de manera limpia, sin generar consecuencias para el medio ambiente. Y sí, los sistemas BESS pueden ser una alternativa a mediano plazo, porque su principal idea es que la energía eléctrica generada se aproveche lo más que se pueda y al máximo de su capacidad, además de incorporar las fuentes limpias en versiones como la solar y la eólica.
La idea es que VDM llegue a tener una capacidad de 500 megawatts, además de que a su alrededor se gestione todo un mercado potencial de plantas de almacenamiento que podrían augurar un buen futuro energético para México.
IEnova es una compañía presente en 17 estados del país, con muchos años como una de las principales en el rubro de las energías limpias y cuyos proyectos ya están llevando beneficios a muchas regiones, incluida la generación de empleos que surge cada vez que se genera un nuevo proyecto como este.