En el mundo existen muchos delitos que se juzgan dependiendo del país en el que se hayan dado. Pero también existen delitos que se persiguen internacionalmente y que solo se juzgan por entidades del derecho con esa escala global.
Los crímenes de genocidio y de lesa humanidad se encuentran dentro de esta categoría, por lo tanto son juzgados por instituciones jurídicas internacionales, específicamente por la Corte Penal Internacional o también nombrada CPI.

La CPI es un tribunal dónde se llevan a cabo juicios en contra de crímenes de afectación mundial. Fue fundada en 1998, con el Estatuto de Roma, pero empezó sus funciones en 2003, no forma parte de las Naciones Unidas y su cede es La Haya, en Países Bajos.
La composición de la CPI, consta de 4 órganos (Presidencia, Divisiones Judiciales, Oficina del Fiscal y Secretaría), dos oficinas administrativas semiautónomas y el Fondo para las Víctimas. Además, su órgano legislador es la Asamblea de los Estados Partes o ASP.
La ASP supervisa y gestiona a la CPI, está conformada por los países que firmaron o ratificado el Estatuto de Roma, contando con 123 países, de todos los rincones del mundo, dentro de dicho acuerdo.
Ahora ya que conocemos a la institución que se encarga de juzgar los crímenes internacionales, toca hablar de los crímenes. El genocidio es el exterminio sistemático de un determinado grupo social, por motivos de corte político, religioso o racial, un ejemplo de genocidio es lo que hizo Alemania con los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Pero hay que especificar a qué se refiere el CPI cuando habla de Genocidio, ya que es parecido al segundo crimen del que hablaremos, según el Estatuto de Roma del CPI, el crimen de genocidio se da en caso de: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Ahora el crimen de lesa humanidad también es considerado como asesinato, la deportación, el exterminio, el esclavismo de una población, cómo podemos ver se parece al crimen anterior. Según la CPI, los crímenes de lesa humanidad se dan cuando: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población. Entre otros.
La diferencia entre el genocidio y los crímenes de lesa humanidad es que en el primero se busca directamente el exterminio o ataque directo al grupo social por pertenecer a una religión, etnia, grupo político, etc. En el segundo sólo se hace sin pensar en si son de una religión o «raza».
Estos crímenes son terribles, lo que podemos rescatar es que existe un ente institucional que ayude a enjuiciar a personas que cometan estos atroces actos.
Fuentes:
https://discusionjuridica.com/2019/06/25/genocidio-lesa-humanidad/