¿Qué es el famoso “ciberataque” y por qué es tan peligroso?

el

En la actualidad el uso de las nuevas tecnologías digitales es algo muy común, los avances tecnológicos cada vez son más veloces y casi cada mes hay una actualización en el mundo digital para el hardware o software de nuestros dispositivos.

Pero no todo en la vida es perfecto y placentero, como sabemos cada cosa buena puede acarrear una cosa muy mala. Tanto como si nuestro cuerpo se enferma, si no nos cuidamos de los virus que aquejan a la población, de igual forma nuestros aparatos digitales, si no tenemos el debido cuidado, pueden sufrir de una enfermedad llamada ciberataque.

Y te preguntarás ¿qué es el ciberataque?, ¿qué tipos de ciberataque existen? Y ¿por qué son tan importantes o peligrosos? No te preocupes, aquí te explicaremos cuál es su significado, los tipos que existen y que tanto peligro existe con estos ataques digitales.

Bueno, podemos definir el ciberataque como un conjunto de acciones que afectan y dañan a una persona o entidad, buscando obtener o destruir bases de datos, redes de cómputo, etc. Todo ello realizado con medios digitales, sin requerir la presencia de una persona en el lugar afectado.

Existen diversos tipos de ciberataques, pero podemos condensarlos en cuatro distintas categorías para entender de manera simple y general lo que afectan.

El Cibercrimen es cuando alguien logra adueñarse de los usuarios y contraseñas de terceros con el fin de robar las identidades de las personas o de entidades como las empresas, para poder robarles su dinero, vaciando sus cuentas de banco o cualquier información de tipo económica que puedan usar a su favor.

El Hacktivismo: es cuando algún hacker, utiliza cuentas de otros usuarios para entrar en paginas protegidas por empresas, el objetivo es entrar a dichas paginas para dejar algún mensaje a modo de protesta, para que la empresa deje de realizar ciertas acciones que van en contra de la ideología de los hackers o de quien los contrata. Por lo que este tipo de ciberataque es más de corte social y de crítica, en este tipo podemos encontrar al famoso Anonymous.

El Ciberespionaje es cuando los hackers roban información muy valiosa de las empresas, para poder vender o chantajear, y lograr tener buenas ganancias con esos datos importantes.  

Y el Ciberterrorismo busca causar daño al gobierno de determinado país afectando las funciones del Estado, como la infraestructura, servicios de salud, información ultrasecreta o entorpecer el funcionamiento de sus fuerzas armadas.

Como pudimos ver todos estos ataques afectan a diferentes sectores y tienen diferentes propósitos, en principal hay que cuidarse del primero, colocando buenas contraseñas a nuestras cuentas, procurar no utilizar tarjetas en aplicaciones digitales o poner ciertos bloqueos de seguridad a toda nuestra información importante. No hay que olvidar que la tecnología también tiene sus lados malos y hay que saber cómo enfrentarlos.

Fuentes:

https://www.thebridge.tech/blog/que-es-ciberataque

https://www.transeop.com/blog/ciberataques-transporte/517/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s