Los planes para hacer un cambio en materia tributaria surgieron por las dificultades que ha tenido el Estado, ante las medidas sanitarias implementadas para evitar el contagio de la población dominicana y dado que se han realizado grandes gastos de erario público para las tareas de prevención del Covid-19.

¿Qué es una reforma fiscal? Se refiere a la modificación de las leyes tributarias o las normas que se establecen para el manejo de los recursos económicos que adquiere el Estado a través de los impuestos de la población.
Ya han existido reformas en las primeras dos décadas del nuevo milenio, en búsqueda de fortalecer el rango de acción del Estado. Por ejemplo, se dio la reforma de 2005, con la promulgación de la Ley 557-05; la reforma de 2007 con la Ley 183-07; la reforma de 2011 con la ley 139-11 y la de 2012 con la Ley 253-12, con la finalidad de crear nuevos impuestos y aumentar las tasas impositivas.
Como se señaló anteriormente, debido a la pandemia se dio la búsqueda de cambios fiscales para estabilizar la economía del Estado. Hay que considerar que gente se quedó sin trabajo, por el cierre de negocios y la falta de actividad económica, lo que causó que ya no llegaran los suficientes recursos económicos al gobierno del país para solventar los cuidados sanitarios.
Dada la situación, a finales de 2020 mientras se planificaba el uso de presupuesto público en las actividades del Estado, se propuso la idea de crear un impuesto para las empresas que registraran ganancias mayores a lo que ganaban en promedio, aumentar la tasa a bancos privados, también mejor control a servicios digitales y a las personas físicas.

Se empezó a rumorear esta modificación, lo que provocó que la población y las empresas se preocuparan por la incorporación de nuevos impuestos. Pero las cosas se calmaron un poco cuando el presidente Luis Abinader salió a dar un comunicado de lo que se estaba planeando.
El mandatario expresó que es imposible aplicar en 2021 una reforma tributaria así de importante, por las condiciones sanitarias y porque primero se debería planear el presupuesto utilizado en el año 2022, para tener un estimado de cómo se llevaría a cabo el cambio de los impuestos y demostrar a la población en que se gastaría el presupuesto del Estado.
También señaló que el país necesita de recursos económicos en el gobierno, para poder invertir en el sector salud y hacer infraestructura para brindar agua potable a los dominicanos.
Dijo que República Dominicana es de los países que menos recursos fiscales maneja, por lo que la recaudación de impuestos es bajísima en comparación a otros países, por lo que ve totalmente necesario que se implemente una reforma fiscal para hacer más efectiva la actividad del gobierno.
Queda ver cómo se resuelve esta situación cuando se tenga lista la planeación presupuestaria del año 2022.
Fuentes:
¿Es hora de realizar la reforma fiscal?