El 11 de julio de 2021 en varias partes de Cuba las personas salieron a protestar por la falta de recursos para mantenerse, como alimentos y medicamento. Las protestas se dieron en San Antonio de los Baños, Cárdenas, Palma Soriano y Artemisa.
Pero para entender esta movilización, necesitamos ver cuáles son las causas políticas y económicas que originaron este descontento en la población, marchas que no se habían visto desde hace aproximadamente 30 años en Cuba.

En primera tenemos que recordar que Cuba es una república comunista, instaurada desde el término de la Revolución Cubana en el año 1959. Fidel Casto, el líder de la revolución, se quedó como presidente hasta el 2008, donde cedió el cargo a su hermano Raúl Castro hasta que el actual presidente Miguel Díaz-Canel, en el año 2018.
Desde que se colocó el comunismo en Cuba, debido a la guerra fría y a las diferencias ideológicas, Estados Unidos coloca un bloqueo económico a la isla desde 1960, lo que limita hasta el día de hoy el comercio de Cuba. Este bloqueo se podía mitigar con las alianzas con los otros países comunistas, pero desde la caída de la URSS en 1991, el país ha tenido muchas dificultades para importar y exportar productos.
Este bloqueo ha dejado al país aislado de cierta forma, incluso la Asamblea General de la ONU nunca ha estado de acuerdo con este cierre económico. Como podemos ver es un gran factor para la dificultad económica que ha tenido el país hasta ahora.
Otra de las causas es la reciente pandemia presente en el mundo, el Covid-19 ocasionó que la principal fuente económica del país, el turismo, dejara de producir ganancias, pues nadie podía salir de viaje, lo que afectó fuertemente en la adquisición tanto de la población como del gobierno, por eso hay escasez de alimentos y medicinas.

La falta de recursos ha llevado a la población a exigir a las calles que se mejore la situación, ya que los familiares enfermos de Covid-19 no tienen forma de combatir a la enfermedad y ya hay gran parte de la población sufriendo de hambre.
Las marchas llevaron a enfrentamientos entre elementos de seguridad del país y los civiles. El presidente Miguel Díaz-Canel expresó que Estados Unidos está detrás de todo este conflicto y que busca dar un golpe de Estado, por lo que pidió que todos los simpatizantes de la revolución cubana salieran a las calles a defender al gobierno de la intervención estadounidense.
El conflicto sigue y no se sabe en qué pueda terminar. Países se han pronunciado en contra del bloqueo económico de Estados Unidos, otros han expresado que hay una fuerte dictadura en Cuba y el presidente estadounidense dijo que no retirará el bloqueo comercial. Sólo queda esperar a que se solucione la situación, que el gobierno deje de enfrentar a su población y busque soluciones con sus ciudadanos.
Fuentes: