¿Cómo afecta a República Dominicana el asesinato del presidente de Haití?

el

El 7 de junio del 2021 un grupo de hombres armados irrumpió en la casa del presidente de Haití, disparando con intención de matar al funcionario; el presidente falleció por las heridas ocasionadas por los disparos.

El primer ministro de Haití, Claude Joseph, dio la noticia del asesinato, afortunadamente su esposa sigue viva después del ataque y su hijo se encuentra ileso. El presidente Jovenel Moïse tenía 53 años y estuvo en el cargo desde 2017, sólo le quedaba un año en funciones.

Debido a tan cruel suceso, muchos gobernantes de otros países mandaron sus condolencias y hablaron sobre el tema. Uno de esos líderes de gobierno fue el presidente del país vecino, Luis Abinader de República Dominicana.

El presidente Abinader expresó en Twitter: “Lamentamos y condenamos el magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse y la primera dama, Martine Moïse. Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo Haitiano”.

Además la nación dominicana se encuentra muy preocupada por el país vecino, dada la inestabilidad política por dicho suceso del asesinato. Esta inquietud la dejó clara en un comunicado, donde República Dominicana buscaba el diálogo con Haití para tener clara la situación por la que atraviesa el país, ya que comparten frontera.

El gobierno de Republica Dominicana también señaló que Haití necesita la estabilidad política dada por un proceso democrático, que tenga de fondo el diálogo con la población del país para elegir a sus mandatarios, llegando a un acuerdo, garantizando la legitimidad del gobierno y logrando que no se den estos ataques internos a la nación.

Por último, pidieron apoyo a la comunidad internacional para apoyar a Haití, asegurando este dialogo para llegar a la autentica democracia de su país vecino. Dada la situación inestable, es necesario que se busque apoyar al país que pasa por este grave conflicto y que se dé un correcto orden para proteger los derechos humanos.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s