¿Qué fue la restauración dominicana?

el


El 16 de agosto de 2021 se cumplieron 158 años de la guerra de Restauración Dominicana, este conflicto se dio entre República Dominicana y España, entre los años 1863 y 1865, con el objetivo de lograr la emancipación del imperio español a los dominicanos.

Para entender este conflicto hay que saber algunos antecedentes en la historia de República Dominicana. Este país logró concretar su independencia, después de 22 años de dominación haitiana, el 27 de febrero de 1844 con el gobierno liderado por los hateros, que eran grupos ganaderos muy importantes.
Debido a 12 años continuos de guerra para conseguir la independencia, la nueva nación se encontraba en bancarrota y los gobernantes hatos estaban perdiendo poder político y económico, frente a los tabaqueros y conuqueros del Cibao.

Fue en este momento coyuntural donde Pedro Santana Familias, presidente de República Dominicana en ese entonces, pidió la anexión del país a España el 18 de marzo de 1861, con la idea de poder salir de la crisis económica y tener un respaldo militar por si Haití decidía invadir de nueva cuenta.
Pero la llegada de los españoles de nueva cuenta al país dominicano no trajo nada de bueno, sólo aumentó la desigualdad, ya que los cargos buenos de trabajos los ocuparon los españoles. Después de la anexión hubo unos intentos de rebelión, pero prontamente fueron detenidos.
(Imagen2)
Los problemas aumentaban y el hartazgo en la población aumentó. Fue entonces que un grupo rebelde inició la guerra de restauración, izando la bandera de República Dominicana en el Cerro de Capotillo, el 16 de agosto de 1863.

Esta guerra de restauración fue apoyada por todos los campesinos del país. Con el apoyo del comandante Gregorio Luperón, los campesinos pudieron enfrentar a las fuerzas españolas y así continuaron los enfrentamientos durante dos años donde los dominicanos defendieron con uñas y dientes su patria.

Al final, las tropas españolas sólo tenían el control de Santo Domingo, por lo que el gobernador José de la Gándara, solicitó la rendición del ejército español a la reina de España, la cual fue concedida y por fin el 10 de julio de 1865, las tropas dominicanas entraron en la capital para dar fin a la guerra de restauración dominicana, logrando la liberación del país de nueva cuenta. Ahora podrás responder para hacerles saber de un hecho muy importante y significativo para todos los dominicanos.

Fuentes:
https://www.telesurtv.net/news/conozca-principales-figuras-restauracion-dominicana-20210812-0020.html
https://planlea.listindiario.com/2017/08/la-guerra-la-restauracion/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s