En México contamos con una editorial que es propiedad del Estado, esta es el Fondo de Cultura Económica, su objetivo es promover obras nacionales, iberoamericanas y de cultura universal. A pesar de ser propiedad del Estado mexicano, esta editorial tiene presencia en distintas partes de Latinoamérica, los países en los que se tiene presencia además de México, son: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, España y Estados Unidos, además de planes de expansión a Cuba y Bolivia.
Si bien actualmente la editorial se dedica a promover la cultura en general, en sus inicios solo realizaban la publicación de textos de economía, los cuales estaban destinados a estudiantes de nivel superior. La editorial fue fundada en el año de 1934 por el historiador y economista Daniel Cosío Villegas. Para el año de 1939 comenzaron su expansión hacia otros géneros literarios con la colección de Ciencia Política.
El logotipo del Fondo de Cultura Económico fue hecho por José Moreno Villa, quien fuera un poeta y escritor español que llegó a México como refugiado debido a la Guerra Civil española.
Durante el año de 1989, el aporte del Fondo de Cultura Económica fue reconocido, ya que en ese año se le otorga el Premio Príncipe de Asturias por su aporte a la comunicación en los países de habla hispana y su programa de publicaciones culturales en Latinoamérica.
A pesar de ser una editorial estatal, el actual director de la editorial, Paco Ignacio Taibo II no ha evitado criticar al gobierno actual tras la nueva Ley General de Bibliotecas, mencionando que ha habido avances, pero también retrocesos.
Como parte de sus esfuerzos para la promoción de la cultura, en este 2021, el Fondo de Cultura Económica presentó su colección “21 para el 21”, que incluye obras de Octavio Paz, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, entre otros. Para que los libros sean accesibles para todos, tienen un costo de 21 pesos mexicanos e incluso algunos ejemplares fueron distribuidos de manera gratuita. Además, la editorial cuenta con presencia constante en las ferias de libros más importantes de México, destacando su participación este año en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
Así que ahora sabemos qué es el Fondo de Cultura Económica y su importancia a nivel latinoamericano para la difusión de la cultura.
