La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo creado para la protección de los derechos humanos de las mujeres, esta alerta es única en el mundo y está establecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las reglas para emitirla están establecidas en el reglamento de esta ley.
Es un conjunto de acciones del gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, o la existencia de un agravio que evite que las mujeres puedan ejercer completamente sus derechos humanos en algún lugar en específico, sea un municipio o una entidad federativa, este tipo de violencia puede ser ejercido por un solo individuo o, en algunas ocasiones, por toda una comunidad.
El objetivo principal de este tipo de alertas es el garantizar la seguridad de las mujeres y niñas, el cese de violencia contra ellas y el poder eliminar las desigualdades ocasionadas por una legislación o política pública.
La violencia feminicida es la violencia que se hace en contra de una mujer por el hecho de serlo, ocasionada por, como mencionamos previamente, la violación de sus derechos humanos en espacios públicos o privados. Puede incluir conductas de odio o rechazo que pueden no ser sancionadas por la sociedad o la autoridad correspondiente y puede derivar en un feminicidio.

Estas alertas se emiten cuando un ordenamiento jurídico o una política pública contenga algo que transgreda a los derechos humanos de las mujeres, estas pueden ser distinciones, restricciones o derechos específicos diversos con una problemática o delito en una entidad o municipio.
Actualmente en México se han declarado 25 alertas de violencia de género contra las mujeres en 22 estados, los cuales incluyen 643 municipios y se han emitido desde 2015.
Las entidades que tienen alertas activas son: Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Durango, Campeche, Jalisco, Puebla y Baja California. Asimismo, hay estados donde se ha decidido no declarar alerta de género, entre estos estados están Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro.

@TresMonosSabios