¿Qué es AHMSA?

el

La compañía AHMSA, Altos Hornos de México, dio a conocer un contrato con el banco de inversión Jefferies LLC, esto como parte de los trabajos encaminados a establecer un acuerdo de capitalización o asociación para su reestructura financiera.

Altos Hornos de México es una empresa surgida en el año de 1941 debido a la escasez de materiales siderúrgicos que ocasionó la Segunda Guerra Mundial, con el fin de asegurar a México el acero que era necesario para el desarrollo.

Los empresarios y el gobierno de México determinaron construir una siderúrgica y en 1942 AHMSA se establece como una empresa de capital estatal y privado. En ese mismo año arriban a Monclova las primeras máquinas que constituyeron su fábrica, entre ellos un alto horno que se encontraba abandonado en Saint Louis, Missouri.

El acero necesario para la construcción de la fábrica fue asegurado con un convenio con Fundidora de Monterrey, lo cual también aseguró el flujo del material en México. En 1944 se enciende el Alto Horno 1, conocido como “Guadalupe”, lo que marca el inicio de las operaciones de esta empresa, mientras que para 1946 ya estaba produciendo la primera hojalata nacional con un proceso de laminación en frío y estañado.

En el año de 1971, AHMSA inaugura el taller llamado “de aceración al oxígeno”, con un equipo de vanguardia para la época. La empresa ya contaba con cuatro altos hornos.

Para septiembre de 1976, entra en operación la planta Siderúrgica 2, con el Alto Horno 5, siendo el más grande y moderno de México, así como un taller de aceración y colada continua, posteriormente se suma a la planta una laminadora en frío y una planta peletizadora.

En 1989 Altos Hornos empieza con sus problemas de deudas, falta de competitividad, ineficiencia y alto impacto ambiental, por lo que el Gobierno Federal analiza su cierre o desincorporación del sector público mediante una licitación.

Tras una gran oferta financiera y de inversión, Grupo Acerero del Norte gana la licitación del paquete que conformaba las plantas siderúrgicas y yacimientos de fierro y de carbón en el año de 1991.

En 1994 entran en operación plena las unidades modernizadas Alto Horno 5, aceración BOF 2-Colada Continua y Línea de Tira de Laminación en Caliente, y gracias a una mayor calidad en procesos se obtiene la aprobación internacional ISO 9002.

AHMSA se esforzó mucho en reducir su impacto ambiental y para 1997 redujeron en un 80% su impacto ambiental en aire, suelo y agua, convirtiéndose así en una de las primeras empresas del mundo en contar con la certificación ambiental internacional ISO 14001 para las áreas del Alto Horno 5 y Laminación en Caliente.

En 1998, el departamento de Laminación en Caliente de la siderúrgica 1 recibe la certificación 9000, lo cual convierte a la AHMSA en una empresa que produce acero para la industria automotriz. Debido al desplome de los precios, en 1999, AHMSA emprende un proceso de reestructuración de su deuda.

En 2002, debido a razones de seguridad, el Alto Horno Guadalupe es desmantelado a pesar de que llevaba desde 1989 sin ser usado. En 2006 inicia el proyecto Fénix, con el cual se busca incrementar la ineficiencia operativa y un 40% la producción de acero líquido.

En 2008 se comienza la construcción del Alto Horno 6, que tiene tecnología propia y una capacidad de un millón 400 mil toneladas anuales de arrabio, ese mismo año, debido a la contracción de la demanda del acero, la AHMSA adopta un programa de ahorro para garantizar la operación y eficiencia de la empresa con el fin de conservar su plantilla laboral.

En 2011 entra en funcionamiento el Alto Horno 6, que cuenta con tecnología de punta, mientras tanto, en 2013 se inaugura el Molino Steckel que está diseñado para producir un millón de toneladas anuales de placa acero en hoja y en rollo. Para el 2015, con capacidad de 1.2 millones de toneladas de acero líquido, entra el operación el horno eléctrico.

AHMSA es una compañía de suma importancia para México, por eso es que esta reestructuración financiera es importante para el país y para el futuro de la economía.

Firma: @TresMonosSabios 

Fuentes: https://www.forbes.com.mx/negocios-ahmsa-trabajara-jefferies-proceso-reestructura/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s