La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a cargo de Román Meyer, formalizó el 17 de enero de 2022 la expropiación de algunos inmuebles de propiedad privada en Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos. Por estos inmuebles expropiados pasará el Tren Maya y representan 2 millones 410 mil 107.72 metros cuadrados.
Al tratarse de una obra de infraestructura pública, la causa de utilidad está prevista en el artículo 1°, fracción III Bis de la Ley de Expropiación, ya que la finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población general, tanto para los turistas como para los habitantes de las localidades de la Península de Yucatán.
El documento afirma que la construcción del Tren Maya será un eje articulador del desarrollo a escala regional para brindar empleo a las comunidades, en virtud de que habrá 715 mil empleos nuevos para el periodo 2022-2030, mencionando incluso que, de cada 100 personas con empleo, 46 serán para los pueblos originarios.

Asimismo, se estima que habrá un crecimiento económico estatal y municipal del 1.59% (más o menos 2.1 billones de pesos), esto significa que habrá una diferencia a favor del 0.75% que no se tendría sin la construcción del tren.
La declaratoria de la Sedatu menciona que el Proyecto Tren Maya y las obras correspondientes van a beneficiar a más de un millón trescientas mil personas que actualmente habitan y trabajan en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, así como aumentar la conectividad de la zona, lo cual creará la posibilidad de que su población cuente con mayor acceso y en menor tiempo a servicios de salud, educación y deportes.

El Tren Maya es, de acuerdo con su sitio web, un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable, además de que recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, teniendo como uno de sus principales objetivos la generación de empleo para llevar prosperidad y certidumbre a las familias del sureste mexicano.
Aumentará el turismo conectando las antiguas ciudades mayas con las metrópolis más modernas, funcionará para transportar mercancías, lo que hará que los productos del sector agropecuario, de materiales parar construcción y traslado de combustibles, sean beneficiados gracias a este transporte.
Firma: @TresMonosSabios