Sedena: parte de la historia armada mexicana

Aunque ya pasaron las épocas en donde había guerras en gran parte del mundo, cada país tiene organismos para salvaguardar sus tierras y a los suyos. Tal es el caso de la Sedena de México.

La Secretaria de la Defensa Nacional con sus siglas SEDENA, es un organismo al mando del poder judicial en México. Tiene su origen el 22 de octubre de 1814 con la formación de la Secretaría de Guerra.

Sin embargo, fue hasta el 8 de noviembre de 1821 que se formó la SEDENA como se conoce hoy en día.

Según la leyes, esta institución tiene como función lo siguiente:

Tiene como finalidad, la organización y entrenamiento de las fuerzas armadas para la defensa del país. Además, de ser necesario, también ayudar a la sociedad civil en momentos claves. 

Entre sus misiones como organismo que colabora con la protección del país y apoya a la sociedad, se destacan las siguientes. Defender la integridad, independencia, soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior del país y apoyar a la población civil en casos de necesidades públicas. 

Otras misiones importantes que tiene la SEDENA es realizar acciones sociales que ayuden al desarrollo del país así como también mantener el orden y apoyar en desastres naturales. 

Entre los ejemplos de auxilio que tiene la SEDENA ante desastres naturales, está el Plan DN3. Este plan se originó a partir del desbordamiento del río Pánuco en 1966. 

Otro plan menos conocido es el DN1 el cual se pone en marcha cuando hay una invasión extranjera y el DN2 cuando hay una insurrección interna.   

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s