Donbás. El territorio de conflicto entre Ucrania y Rusia.

A pocos días de que Rusia decidiera atacar de forma directa a Ucrania, parte del mundo se paralizó. No sólo la parte afectada por Donbás, sino parte del mundo occidental.

Pero ¿qué tiene que ver el Donbás con el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Donbás es una región al norte del Mar Negro. Esta región colinda con Rusia y está compuesta por las regiones de Donestk y Lugansk.

A finales de 2013, Moscu y Kiev protagonizaron otro capítulo de su largo conflicto en donde la región de Donbás fue el lugar central de los hechos.

Después de que el ex presidente Víctor Yanukóvich decidiera cancelar el acuerdo de asociación con la Unión Europea, parte de la sociedad se molesto ya que buscaban estar más lejos de Rusia.

A finales del año, miles de personas se manifestaron y fue en febrero de 2014 que consiguieron que el presidente fuera destituido. Así terminó la llamada revolución de Maidán.

Petró Poroshenko sustituyó al presidente sin embargo, en la región de Donbás en donde el ex presidente Yanukóvich había obtenido gran parte del porcentaje de votación, provocó una gran molestia.

Lo que provocó que en Donbás se creará una faceta prorusa que estaba en contra de separarse de Rusia. Es así que se comienza una guerra entre el ejército ucraniano y Rusia.

La posición y atributos de la región de Donbás hacen de esta zona un lugar importante para las dos naciones.

Las dos regiones que componen Donbás se ubican en el llamado cinturón del óxido esto debido a que por esa franja, se encuentran grandes cantidades de minerales y acero en concreto.

Donbás también se caracteriza por ser una gran reserva de carbón. Esto debido a que se encuentra cerca del Mar Negro.

Además, antes de la guerra entre la facción separatista de Donbás y Ucrania, lo producían representaba el 20% del producto interno bruto para todo el país.

Estas razones hacen de Donbás, una zona estratégica para Rusia y Ucrania por lo que representa económicamente ante todos los demás países.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s