¿Qué significa la precarización del empleo?

el

Con la llegada de la Covid-19, el mercado laboral en México se vio impactado de una manera importante y, tomando en cuenta que desde antes de la misma ya tenía problemas, esto se incrementó.

Afortunadamente una gran parte de los empleos se han recuperado, aunque esto no se traduce en mejoras en las condiciones laborales o que cuenten con una remuneración más alta.

Si bien el salario mínimo incrementa año con año, una persona que haya estado trabajando en un empleo que antes de la pandemia le daba de dos a tres salarios mínimos (este está en 172.87 pesos al día durante 2022), durante 2022 habrá bajado al grupo que percibe un salario mínimo como máximo. 

El mercado laboral en México fue muy golpeado por la pandemia, pero a pesar de la recuperación, las condiciones laborales o remuneraciones no han mejorado pese al gran aumento en el salario mínimo, pues pasó de estar en 141.70 pesos a 172.87 pesos, es decir, un aumento del 22% con respecto al 2021 y según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, este aumento beneficia de manera directa a seis millones de trabajadores mexicanos. 

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, existió, en enero de 2022, un aumento del 8.8% en los trabajadores registrados que, como máximo, perciben un salario mínimo, pero este aumento no significó necesariamente algo bueno, pues en enero de 2021 el 25% de los trabajadores percibía este salario, mientras que, en el mismo mes de 2022, la cifra ha aumentado a un 34%.

Esto no implica que los trabajadores ahora ganen más dinero, si no que no impacta de manera sustancial las cantidades de dinero que una persona ocupada en el país recibe. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, los grupos de clasificación de contrajeron, esto puede implicar una precarización. 

Pero también se dio una disminución en la cantidad de trabajadores informales que existen, pasando del 55.5% al 54.9% del total de la población ocupada, esto significa que, en México, más de la mitad de los trabajadores ocupados lo hace en la informalidad, siendo las mujeres las que más se encuentran en esta situación. 

Firma: @TresMonosSabios

Fuentes: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Precarizacion-acompana-el-repunte-de-empleo-35-de-los-trabajadores-ganan-maximo-un-salario-minimo-20220228-0037.html

#SalarioMínimo #México #Empleo #TrabajoInformal #Pandemia #Covid19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s