La economía es un tema fundamental para todos los países, pero eso no significa que siempre esté bien, si está muy alta provoca grandes inflaciones u otros desequilibrios como puede ser un elevado déficit exterior o burbujas en los precios de algunos activos, y si está muy baja suele llevar las tasas de desempleo a puntos que no son habituales y la inflación cae por debajo del objetivo.
¿A qué se refieren cuando hablan del PIB potencial?
El PIB potencial se puede concretar de distintas formas, lo más simple es decir que es el nivel de producción compatible con una inflación subyacente estable alrededor de su objetivo, esto requiere que, a su vez, el grado de utilización de la capacidad productiva y la tasa de desempleo estén a un nivel que no genere presiones de ningún tipo con los precios y los salarios, tanto al alta como a la baja, esta tasa de desempleo es la denominada tasa de paro estructural.
Finalmente, el PIB potencial viene determinado por aquello que afecta la capacidad productiva sostenible de la economía, esto puede ser la dotación de los factores de producción (por ejemplo, el tamaño de la fuerza laboral, el capital humano o físico, etcétera) así como la intensidad con la que se pueden utilizar sin provocar tensiones en los precios y la productividad con la que pueden combinarse.
En palabras sencillas, el PIB potencial mantiene una senda ascendiente gracias a la acumulación gradual de factores de producción y a las innovaciones tecnológicas, pero puede retroceder temporalmente por un conflicto bélico, un desastre natural o una recesión económica larga en la cual el stock capital se vuelve inservible.

La legislación laboral, las políticas activas y pasivas de empleo, y los impuestos condicionan la evolución de la fuerza laboral. Otros factores que afectan pueden ser la inversión pública y la inversión privada, al igual que la apertura al comercio exterior, la flexibilidad del mercado laboral y la burocracia influyen sobre la productividad total de los factores.
La calidad institucional es una clave importante para acumulación de factores de producción y también para la productividad misma.
Firma: @TresMonosSabios