¿Qué es Chapter 7 y qué es Chapter 11?

el

Justo vivimos hoy en un momento de crisis económica mundial, todo derivado de la pandemia de Covid-19 y sus inevitables consecuencias para millones de empresas pequeñas, medianas y grandes, sobre todo del área de turismo.

Es por todo esto que hoy hablamos sobre el tema del Chapter 11 de la Ley de Quiebras y Reestructuras de Estados Unidos, un mecanismo legal que se creó en ese país para salvar a las empresas del cierre total, luego de una crisis económica o de acreedores.

La idea es justamente recapitalizarlas para que vuelvan a funcionar y no dejen de producir dividendos.

Chapter 7

Es un mecanismo hecho para ayudar a las empresas en quiebra a liquidarse sin deudas, permitiendo que sus activos se vendan y con eso se pague a los acreedores. La principal diferencia es que éste se enfoca en cerrar las empresas para siempre.

Chapter 11

Hoy por hoy son muchas las empresas que han logrado resurgir gracias a Chapter 11, incluso compañías fuera de Estados Unidos que han buscado adherirse a este mecanismo para salvarse de la liquidación total, ya que además el gobierno norteamericano pone a disposición todo un conglomerado de expertos para reestructurar y presentar planes financieros que salven los negocios.

Diferencias
La diferencia principal entre 11 y 7 es que la primera pretende que las empresas en cuestión no desaparezcan, por eso contempla financiamiento para que puedan seguir produciendo mientras se recuperan.
La segunda organiza una liquidación total de las compañías, de manera que se paguen todas las deudas y no queden problemas al final, aunque tampoco quedan rastros del negocio en cuestión.
Ambos mecanismos se aplican según el caso, el tipo de empresa y también lo que los involucrados quieran hacer, pues depende de si desean continuar o si quieren cerrar el negocio para siempre.
La ventaja es que Estados Unidos pone a disposición de los involucrados un sistema especializado en temas de quiebra, endeudamiento y reestructuración, poniendo todo a favor de la empresa en cuestión para que pueda salir con éxito de la crisis que atraviesa.



Ejemplo de Empresas que optaron por Chapter 11

Aeroméxico optó por la reestructura en 2021, ya que sus deudas y la crisis económica estaban poniendo a la empresa en una situación complicada. Justo en octubre de ese año se presentó un plan de reestructuración, mismo que incluyó nuevos accionistas, financiamiento para seguir operando y la reorganización de 5 mil millones de dólares en deudas.

En la actualidad Aeroméxico ya salió de Chapter 11, sigue funcionando y ha logrado obtener ganancias aún por encima de lo esperado, por lo que hoy por hoy está muy lejos de la quiebra, contrastando con lo que dicen las malas lenguas.

Aeroméxico pudo recuperarse, salvando así los empleos de más de 12 mil personas. Resulta entonces una jugada excelente de quienes la dirigen, porque además su reestructura le permitió adaptarse a los tiempos que corren y entrar así en el mercado de la postpandemia.

Avianca tambien terminó su reestructura en 2021, salió de este mecanismo y reportó liquidez por 11 mil millones de dólares. Gracias al proceso esta empresa pudo reorganizar sus deudas y volver a funcionar, luego de que la pandemia le diera un duro golpe igual que a todas las compañías aéreas del mundo.

Grupo Posadas
Grupo Posadas es la mayor operadora de hoteles en México y obviamente también fue golpeada de forma grave por la pandemia. Debido a esto pidió hacerse al Capítulo 11 y con eso reestructuró 393 millones de dólares en bonos de deuda, los que de otra forma habría tenido que pagar en 2022.
Gracias a esta estrategia Posadas sigue operando hoteles y centros vacacionales hasta la actualidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s