¿Qué es la diplomacia?

el

La diplomacia consiste en las acciones que llevan a cabo los Estados para que las relaciones que tienen se realicen de una buena manera, principalmente evitando las presiones, la amenaza o el uso de la fuerza. Esta definición nos puede decir que, sin la diplomacia, la vida política sería más bien una especie de selva donde siempre el más fuerte se interpondría al más débil.

También podemos considerar que la diplomacia es la manera de conducir los asuntos exteriores con métodos pacíficos, tomando como principio la negociación, el consenso y el compromiso. Esta otra consideración nos menciona que es irrelevante el tamaño de los actores, puesto que todos tienen que ganar algo, porque al final, el tener un pedazo del pastel es el objetivo principal de cualquier acuerdo diplomático entre cada país.

Podríamos decir que, de no existir las ventajas recíprocas, la parte más “afectada” comenzaría a buscar la manera de afectar el intercambio, esto generaría incertidumbre e inestabilidad, creando circunstancias muy negativas ya que no permitirían crear relaciones de amistad y cooperación, las cuales son esenciales para la paz de conformidad tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas.

Lo más complejo de la diplomacia actual es la razón de la multiplicidad de actores, ya que los entes soberanos son Estados y se considera a los actores de esta manera, asimismo hay otro tipo de actores como podrían ser los organismos como la ONU, la OEA, etcétera. También encontramos actores legales no estatales como son las empresas grandes multinacionales como podrían ser Amazon, Walmart o Mercado Libre y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como Greenpeace entre otras. Además, existen los actores no estatales ilegales como las organizaciones de narcotráfico y el terrorismo.

Gracias a todos estos factores, la diplomacia actual busca maneras de encasillar y concentrar los fenómenos que suceden en el mundo con el fin de facilitar su manejo de una manera no traumática, cumpliendo las reglas existentes y reconocidas por los distintos países del mundo.

Actualmente se maneja mucho el argumento de que el mundo se achicó gracias a que las comunicaciones y las facilidades de contactos son fáciles, pero es un error, el mundo en realidad para la actividad diplomática se hizo más grande en lo que va del Siglo XXI, esto debido a que, además de existir más países soberanos, existen más organismos y actores que convierten las relaciones e interrelaciones en algo aún más complejo.

El punto es determinar si las definiciones acerca de la diplomacia han quedado en un desuso o si el uso de este tipo de acciones es innecesario, pero debido a los riesgos de seguridad cada vez más palpables y la diferencia social, la actividad diplomática es, actualmente, más necesaria de lo que era antes.

Firma: @TresMonosSabios

Fuente: https://www.revista-uno.com/numero-17/la-diplomacia-como-actividad-profesional-en-el-siglo-xxi/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s