Entre los conflictos que se han dado últimamente, se destaca el último que se vive entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, hay conflictos que tienen más años de historia. Uno de ellos se trata de las Malvinas, una isla que por localización geográfica podría decirse que es perteneciente a Argentina, pero que después de 1982 sería auto proclamada como parte de Reino Unido.
¿Pero de quién es realmente las Malvinas?
Se tiene que remontar hasta la época colonial, para hablar de ello. Hay varias versiones sin embargo, la más aceptada según sus crónicas, se trata a la relatada por el cartógrafo y explorador portugues Esteban Gómez quien llegó en 1520.
Sin embargo, desde aquí comienzan las disputas sobre a quién pertenece esta isla ya que desde su exploración, Reino Unido da otra versión sobre la llegada a las Malvinas.

Según los datos de Reino Unido, el explorador John Davis quien comandaba el Desire, fue el que descubrió las Malvinas en 1592.
En un inicio, las Malvinas como territorio, fueron disputadas por España y Francia, sin embargo ya en 1766 con la llegada de Reino Unido, las cosas cambiaron ya que Reino Unido decidió apoderarse de las Malvinas y lo logró más adelante.
Mientras que España lograba quitar las tierras a Francia y nombraba a las Malvinas como tierra hispana, el Reino Unido logró asentarse en una isla neutral Sauders para poder así seguir expandiéndose.
Las islas de Malvinas pasarón a quedar a cargo de Buenos Aires por el gobierno de España. Durante este lapso y hasta 1776, las dos naciones coexistieron en las Malvinas. Sin embargo, las independencias de las colonias de los dos hicieron que dejaran las Islas.
Pero fue hasta 1833 que Reino Unido regresó y colonizó de nuevo las islas Malvinas. Haciendo así que por 150 años, las islas dejarán de ser consideradas como hispanas.
Sin embargo, fue hasta hace un poco más de cuarenta años. El 5 de enero en medio de una dictadura, Argentina trató de reclamar a través de acciones militares. El resultado trajo más de 600 militares argentinos sin vida, más de 200 de Reino Unido y sin poder recuperar lo que aún a más de 40 años, se cree que es territorio argentino.