
Durante la pandemia, hubo países que trataron de proteger su economía y por ello prefirieron no arriesgarse. Sin embargo, fue un momento perfecto para países que vieron la oportunidad de crecer.
Uno de ellos es República Dominicana, que desde finales de 2020 vió una oportunidad para que se generaran más empleos y para que el país se industrializara.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de República Dominicana de forma conjunta con el sector privado del país y con el presidente Luis Abinader, decidieron crear el “Plan Nacional de Industrialización”.

Pero ¿de qué va el dicho plan de industrialización de Dominicana?
El plan tiene como finalidad crear más empleos como consecuencia de que en el país se pueda dar un cambio positivo en materia de industria.
La manera en que se está apoyando a la nación para fomentar la reactivación económica y el crecimiento tiene que ver con darle a las empresas dentro del país las mejores herramientas.
Al respecto, las empresas que lograron crecer gracias a la implementación del Plan Nacional, son las que se dedican al tabaco, la producción de productos farmacéuticos, médicos y la eléctrica.
Los datos del Estado revelan que la eléctrica creció un 56.3%, el tabaco con más de 35% y las otras dos un 33%.
Otra forma en la que el Plan Nacional está ayudando a crecer a la isla es que se están generando programas nacionales en los que se han invertido más de 110 mil millones según cifras del gobierno.
En general, el cambio que se está logrando en República Dominicana ha generado cambios. Según los últimos datos otorgados por el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en el periodo enero-marzo del 2022, se dieron 376 mil nuevos empleos.
Se espera que el país siga teniendo un crecimiento gracias al Plan Nacional. Según los datos del plan, durante este año ha habido un crecimiento del 14.4% en los sectores de la industria.