En una confesión con los medios, Emmanuel Macron, presidente de Francia, mencionó que uno de los temas a tratar en su reunión con Putin sería la “finlandización” de Ucrania. ¿En qué consiste?
Esto se da a raíz de que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere un cambio en la política interna de la OTAN para que Rusia y la Organización puedan coexistir, entre esas exigencias es que Ucrania no sea parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en eso consistiría la finlandización, en que la OTAN tenga una relación similar a la que tiene con Suecia y Finlandia.
Estos países nórdicos no forman parte de la Alianza, entre otros motivos, por las exigencias de Rusia. El país gobernado por Putin exige a la OTAN que deje de expandirse hacia el este y realice un veto a la adhesión de cualquier otro país que sea frontera con Rusia.
A pesar de las exigencias del Kremlin, la OTAN mantiene la misma postura que ha tenido siempre de las puertas abiertas, con lo cual cualquier país soberano puede unirse a la Alianza.
La finlandización consiste en que Ucrania siga siendo un país independiente, pero que esté en paz con Rusia y es un término acuñado por occidente para referirse a la política de neutralidad de Finlandia que se dio en la Guerra Fría. El objetivo del país nórdico era mantener su independencia política y económica con respecto a la URSS.
Esta política se comenzó a aplicar en Finlandia tras la Segunda Guerra Mundial en la cual el país perdió más del 10% de su territorio frente a la URSS, así que se impulsó una política de amistad y cooperación entre ambas naciones. La llamada doctrina Paasikivi-Kenokeen definió la política exterior de neutralidad que ahora caracteriza al país.
Por eso Finlandia no forma parte de la OTAN, tampoco del Plan Marshall, pero no formó parte del Pacto de Varsovia. Tras la caída de la URSS, estas políticas se reemplazaron con nuevos acuerdos de cooperación en seguridad y comercio entre Rusia y Finlandia.
Pese a que la dependencia de Finlandia con Rusia ha disminuido con el paso del tiempo, la nación se ha mantenido neutral y con relaciones de buena vecindad, la unión a la OTAN no es una opción real y Helsinki ha acogido reuniones entre los presidentes rusos y Estados Unidos como fue en el 2018 cuando Vladimir Putin y Donald Trump se reunieron.

Firma: @TresMonosSabios