
Como si no fuera suficiente con una pandemia, el mundo entero está viviendo una múltiple crisis que está afectando a todos sin importar la clase social y demás diferencias.
Desde hace más de dos años cuando inició la pandemia por Coronavirus, expertos ya estaban hablando sobre los retos a los que se presentaría el mundo entero una vez que el virus diera tregua.
Y así fue, la economía global no dejó de inflarse pesé a que los países trataron de contrarrestar. Pero como todo, en algún momento todo empezó a tomar un ritmo positivo de nuevo.
Sin embargo, no sería todo ya que al inicio del presente año, comenzaría un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Dos de los principales exportadores de combustibles y sus derivados como el aceite comestible.

Hasta antes del conflicto, Ucrania era el principal exportador de combustibles según el Banco Mundial de Datos, así como también el número uno en aceite comestible. Mientras que Rusia representaba el segundo lugar en aceites para cocinar.
Sin embargo, con el conflicto por la idea de repatriar a Ucrania como parte de Rusia, las exportaciones tuvieron que parar en todo el mundo.
Eso trajo como consecuencia que el precio de lo que hoy fue nombrado por algunos países como “oro líquido”, se disparará hasta los cielos generando una subida del precio de aproximadamente 46, 5 % en todo el mundo, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).
Esto trajo como consecuencia que los países pusieran ciertas reglas para mitigar la inflación del aceite.
En países de la unión europea como España o Italia, se comenzaron a aplicar normas de racionamiento respecto al aceite para que sólo se pudiera comprar tres botellas por persona al día como máximo.
En otras partes del mundo como América Latina, aunque el aumento del aceite va desde el 9% hasta el 67%, la realidad es que el aumento del aceite se mantendrá por lo menos dos años después de que termine el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Así que toda industria que dependa del aceite, tarde o temprano tendrá que subir sus precios.l