¿Qué es ORGULLO GAY o PRIDE y por qué es importante el apoyo de las empresas?

Junio ya es conocido en prácticamente todo el planeta como el mes del orgullo gay o el famoso pride, una celebración que se lleva a cabo en muchos países para reconocer, festejar y hacer conciencia sobre los derechos de la comunidad LGBT, pero también sobre asuntos como la violencia y la discriminación que siguen existiendo en pleno siglo XXI.

Si bien es cierto que cada vez hay muchos más espacios para hablar del tema, así como empresas, marcas, personajes y medios de comunicación que se ponen la camiseta de la diversidad para apoyar a la comunidad, no cabe duda que aún tenemos un tramo largo para que todo esto sea ideal.

¿Sabías que existe la Federación Mexicana de Empresarios LGBT, que agrupa a empresas como American Express, Aeroméxico, Scotiabank, Banamex y Marriott, entre muchas otras otras más?

El tema LGBT se pone en tendencia cada que llega junio, es por eso que muchas empresas se suman al movimiento, utilizan los colores en su publicidad y promueven la diversidad en este mes; lo ideal sería la promovieran todo el año.
El hecho es que en la realidad hay pocas compañías que de verdad son respetuosas e integradoras de la diversidad, pero no solamente en el discurso, sino en sus acciones diarias.
La iniciativa privada es fundamental cuando se trata de los movimientos sociales, por eso es que es clave que cada vez sean más las empresas en apoyo del movimiento LGBT.
En México cada vez hay más negocios comprometidos; en 2021 Aeroméxico pintó algunos de sus aviones con los colores de la diversidad y hoy día se reconoce como una las 100 mejores empresas LGBT para trabajar, gracias a que tiene protocolos de inclusión desde el sector de contrataciones, y dentro ha establecido reglamentos para evitar la discriminación en todas sus formas.

Inclusión transparente
Una empresa que es realmente diversa e incluyente lo demuestra en todas sus áreas, y no solamente con el colectivo LGBT, sino también con las mujeres o con algunas minorías. Esto implica que tenga un área específica que se encargue del tema con capacitaciones, actividades respecto al tema, protocolos, sensibilización e incluso la imposición de líderes dentro del equipo de trabajo que sean muestra de lo que se debe hacer.

Líder de diversidad
Las empresas que más éxito han tenido en implementar políticas sobre diversidad lo han hecho colocando líderes en el tema. Se trata de que dentro del mismo personal de la empresa haya encargados especiales de hacer cumplir los protocolos, haciendo así que eso también se vuelva una prioridad y esté constantemente planteado sobre la mesa.

La importancia de la sensibilización
Entender todos estos temas y crear un clima laboral de respeto no es tan fácil, por eso las empresas tienen que realizar talleres de sensibilización, cursos de integración voluntaria en los que los empleados se informen, conozcan y vayan entendiendo, pero sin que parezca una imposición.

No a la violencia
Las empresas tienen que ser muy claras respecto a su postura pro LGBT, por lo que no deben permitir ninguna clase de violencia, acto discriminatorio o que vulnere los derechos de sus empleados. Es importante que el departamento encargado sea capaz de recibir y atender las quejas, así como imponer las sanciones establecidas en caso de ser necesario.


Debe prevalecer la equidad
El hecho de que una empresa sea pro LGBT no es sólo un discurso; ¿sabías que los y las homosexuales también tienden a recibir una paga menor, al igual que las mujeres, a pesar de hacer el mismo trabajo que sus compañeros heterosexuales?

Las compañías deben revisar cómo manejan sus políticas de salarios para que sean lo más equitativas posibles con todos los sectores que las integran. Esto incluye ascensos, promociones y todo lo que implique crecimiento profesional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s