
Conflictos bélicos y políticos han habido demasiados, el más reciente el de Ucrania y Rusia por el territorio, y que hasta ahora ha cobrado muchas víctimas civiles.
Sin embargo, hay conflictos en el cono americano que también pueden parecerse un poco y no han llegado a una solución concreta. Se trata de la disputa por las Islas Malvinas entre Argentina y Reino Unido.
Para entender este conflicto se tiene que regresar a la época colonial, donde los grandes países colonizadores buscaban tener más territorios en otros continentes.

Según los datos de Reino Unido, fue el explorador John Davis quien comandaba el Desire, el que descubrió las Malvinas en 1592. Sin embargo, la versión de Argentina dice todo lo contrario.
Las Malvinas pasaron a quedar a cargo de Buenos Aires por el gobierno de España. Durante este lapso y hasta 1776, las dos naciones coexistieron ahí. Sin embargo, las independencias de las colonias en todo el continente orillaron a que el gobierno español se fuera.
Así que los datos argentinos mencionan que después de la salida de las Islas Malvinas de los españoles, fueron ellos quienes se apropiaron de las islas, pero no fue hasta 1820 cuando hicieron actos demostrativos públicos para señalar que las Malvinas eran territorio argentino.

Pero fue hasta 1833 que Reino Unido regresó y colonizó de nuevo las Malvinas, haciendo así que por 150 años dejaran de ser consideradas como hispanas.
Sin embargo, casi 100 años después, el 2 de abril de 1982 argentinos y británicos formarían parte de uno de los conflictos más aparatosos, en donde casi tres meses después de comenzar la disputa, los argentinos se darían por vencidos debido a su poco profesionalismo militar.
Y aunque en la actualidad el gobierno argentino sigue alegando por las Islas Malvinas, el conflicto no se resuelve pese a que sea diplomático.
El último intento de los argentinos por recuperar el territorio isleño fue en 2013, cuando se le pidió hacer una votación dentro de la isla para saber cómo se identificaban nacionalmente.
Para sorpresa de los latinoamericanos, los isleños votaron por preferir seguir siendo parte de Reino Unido.
En la actualidad, aunque la crisis económica por la pandemia puede ser un factor para pedir que las Islas Malvinas se independicen de Reino Unido y se reincorporen a Argentina, es poco probable que los isleños quieran formar parte de un país que está inmerso en una crisis económica desde hace tiempo.