Magnicidio, una definición en pleno 2022

Después de más de 2 años de estar en pandemia, la crisis de salud no ha sido lo único que ha golpeado al mundo entero. La política global y los conflictos bélicos han vuelto a ser parte de las noticias principales en todo el mundo. Ejemplo de ello es la guerra entre Rusia y Ucrania o lo sucedido entre China y Taiwán.

Sin embargo, lo más alarmante es que en medio de la crisis de salud actual y los conflictos bélicos que hay entre naciones, los magnicidios se han vuelto parte de las noticias principales. 

El diccionario de la Real Academia Española (RAE), define a los magnicidios como muertes crueles a personas públicas y políticas de gran importancia que cambian el rumbo de sus naciones. La Nación lo define como un acto de asesinato o intento a toda persona política o religiosa.

Este hecho tiene origen en las diferencias ideológicas que sostienen las sociedades, las cuales son llevadas al extremo como el de asesinar a un ser vivo con tal de conseguir una meta.

El ejemplo más reciente de este tipo de actos fue el intento de magnicidio en contra de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien salió ilesa gracias a que no se detonó el arma.

Sin embargo, no ha sido el único acontecimiento de ese tipo. A lo largo de la historia, ha habido magnicidios que sí han cambiado el rumbo de su nación. Entre los más reconocidos están el asesinato del candidato a presidente de México, Luis Donaldo Colosio.  

Otro ejemplo claro fue el de Francisco Fernando Carlos Luis José María de Austria en 1914, su muerte fue uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.

Kirchner no es la única y ejemplo, se podrían nombrar muchos, sin embargo, lo cierto es que la problemática para erradicar los magnicidios no tiene que ver con la seguridad de las figuras políticas, si no el valor que se le da la vida de otro ser humano y la sed de poder. 

 

@tresmonossabiosblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s