¿Qué es el famoso Grupo de los 7?

En 1975, en el marco de la primera crisis de petróleo, se llevó a cabo la Cumbre de Rambouillet, llamada así por el municipio francés que acogió la reunión. Surgió como un foro informal que albergaba los principales países industrializados con el objetivo de resolver diferencias y tomar decisiones sobre sus políticas. Sus miembros originales eran: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Un año después decidieron integrar a Canadá y en 1998 a Rusia, para conformar el G8 o el Grupo de los 8, pero debido a diferencias con Ucrania, en 2014 decidieron suspender la participación de Rusia en el foro. Entre 1975 y el 2000, los países del G7 pasaron de representar del 70% al 55% del PIB mundial, concentran el 10% de la población mundial y el 65% del comercio mundial.

Los miembros del G7 se reúnen cada año en una cumbre en la que discuten temas urgentes de la agenda internacional y coordinan políticas para buscar solución a esos problemas. Además orientan e impulsan ideas basadas en los valores compartidos que buscan promover la democracia, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado libre e inclusiva, respetando las leyes del derecho universal.

El poder e influencia que tiene este grupo ha sido determinante para las principales economías capitalistas en el mundo. En años recientes el foro coordino un impuesto mínimo para las empresas multinacionales del 15%, otra de sus medidas fue que las empresas grandes pagaran impuestos donde generan ventas y no solo donde tienen presencia física y la más reciente fue la de impulsar la vacunación contra la COVID-19 para que todos estuvieran vacunados y frenar la emergencia sanitaria.

De acuerdo con la Unión Europea (UE), tienen la capacidad de decidir la agenda internacional por las decisiones que toman estas grandes potencias económicas pues generan un impacto real con respecto a las organizaciones e Instituciones internacionales. Además el valor político que representan estas reuniones logra un efecto dominó en otros países que se ven implicados en tratados o acuerdos con los miembros del G7.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s