¿Qué significó la Revolución Islámica?

El 14 de septiembre de 2022 Mahsa Amini de 22 años, proveniente de la provincia kurda al oeste de Irán, viajaba junto a su familia rumbo a Teherán, cuando fue detenida por la agencia de seguridad moral debido a que supuestamente llevaba mal puesto el velo y además vestía unos pantalones muy ajustados. La golpearon contra el vehículo policial y después se la llevaron. Dos días después falleció en el hospital por las agresiones recibidas.

El asesinato de la joven Mahsa Amini por la policía de la moral solo fue el  detonante de las protestas actuales en ese país. La falta de libertad y de oportunidades, así como la desigualdad social han llevado a mujeres y hombres jóvenes a pensar sobre la represión que han vivido en los últimos años y que le ha costado la vida a más de mil 500 personas desde el 2019. 

Pero esto no siempre fue así, aunque cueste creerlo Irán era un país liberal, en el que las mujeres podían vestir lo que querían, no existía el estricto código de vestimenta que actualmente obliga a las mujeres a llevar el velo y ropa islámica, andaban con minifalda, viviendo en armonía, una junto a la otra. Pero todo eso terminó con la revolución islámica de 1979.

Antes de la revolución de 1979, Irán fue gobernado por la dinastía Pahlaví. Mohammad Reza Pahlaví, el último Sah de Irán, se había autodeclarado «shahanshah» lo que significa «el Rey de los Reyes»; era no sólo era uno de los hombres más ricos del mundo sino el líder absoluto de Irán y aunque el régimen permitía libertades sociales, no era lo mismo con la situación política.

Esto representó un gran problema que llevó a intensas manifestaciones en 1978 en donde mujeres, liberales, comunistas y religiosos protestaron hasta lograr la caída del Sha en 1979. Sin embargo, tras lograr la revolución, comenzaron a presentarse visiones distintas sobre libertad sin olvidar que el país es profundamente religioso, lo que derivó en la prohibición de atuendos que fueran en contra de la moral y los valores propios de la cultura islámica.

Desde 1979 hasta la fecha, Irán mantiene un estricto control sobre la vestimenta de las mujeres y los códigos de conducta que deben seguir en sociedad. Aquellas protestas que comenzaron como una oportunidad para que las mujeres tuvieran un mejor estatus social, económico y legal, fueron opacadas por el conservadurismo.

La muerte de Mahsa Amini abre un nuevo capítulo en las protestas iraníes sobre los valores y la conducta social que deben seguir principalmente las mujeres, pero también representa un fuerte desafío para el gobierno iraní por la presión que ejerce el movimiento dentro y fuera del país.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s