
Suele pasar que entre amigos, un día se dan cuenta que el personaje principal de su caricatura favorita jamás llevó consigo un sombrero color café y al contrario, siempre fue amarillo.
Bueno, esa confusión visual no es algo extraño en la actualidad y mucho menos ajeno a lo que sucede en todo el mundo.
La autodenominada investigadora paranormal, Fiona Broome, para tratar de explicar su recuerdo falso de que el expresidente sudafricano Nelson Mandela (1918-2013) había muerto en prisión en la década de 1980, decidió llamarlo “efecto mandela”.

A pesar de que este concepto que en la actualidad no ha sido investigado de forma ardua, quienes lo han hecho, han definido al “efecto mandela” como una mentira visual normalizada entre las masas.
Esta mentira suele referirse principalmente a la mentira visual repetida entre grupos de personas hasta que se forma una “verdad” que realmente era mentira. Cabe resaltar que este tipo de confusiones sólo son de carácter visual.
Ejemplo de ese tipo de engaños han sido muchos. Entre los más conocidos están la confusión de que el personaje Pikachu de Pokemon tiene la punta de la cola color negro.
Sin embargo, se ha demostrado que sólo es un error de las comunidades que consumen este tipo de cosas ya que es amarilla.

Las investigaciones que hoy se han hecho al respecto, como es el caso de la publicada en la revista Psychological Sciences, encontró que de todas las personas a las que se les mostró el logo modificado, sólo eligieron el correcto alrededor o menos del 33% de ellas.
Además, dentro de esta misma investigación se reveló que todas las personas que solían elegir el logo erróneo, la mayoría elegía el mismo. Esto se cree que es debido a lo aprendido entre la misma sociedad como algo normal.
Cabe resaltar que si bien no ha habido una investigación científica fuerte sobre este tipo de confusión visual, en la actualidad el “efecto mandela” ha dado pauta para que surgieran teorías conspiradoras al respecto.