¿Qué es la marihuana recreativa y qué países la aceptan?

El consumo y uso de la marihuana sigue siendo uno de los temas más polémicos en todo el mundo. Varios son los países europeos que ya aceptan el consumo y portación de cannabis. Sin embargo, en América Latina pocos países se han atrevido a despenalizar el uso de la marihuana con fines recreativos y por supuesto su posesión debe ser en cantidades controladas o la permitida por la ley.

Aunque el cannabis no tiene potencial de adicción y daño como otros psicoactivos, la marihuana puede tener consecuencias si no se informa adecuadamente sobre su uso.

Cuando se habla de su uso recreativo se refiere al uso terapeútico que tiene, donde el médico debe especificar algunas características para que sea consumida de esa manera, por ejemplo:

● Poca frecuencia: no hay regularidad y se hace de forma ocasional.

● Pequeñas cantidades: se emplea en pequeñas dosis que, a la larga, no generen dependencia y solo alivien los malestares sin producir otros efectos.

● Uso social: no se consume para sentirse mejor o relajado.

● Baja inversión: al ser pequeñas dosis, su compra no implica un gasto significativo.

Quienes la usan son pacientes con dolores crónicos, en los que se ha comprobado que llegan a reducir hasta 40% el malestar y por lo general son adultos mayores de 65 años; insomnio, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT), esclerosis múltiple, dolores causados por cáncer y algunos otros padecimientos relacionados con la edad como el Alzheimer o demencia, aunque también se puede recetar para aliviar migraña, fibromialgia o Parkinson.

El uso recreativo de la marihuana incrementa y cada vez se invita a quitar el estigma que tiene porque aunque es un psicoactivo inofensivo, la naturaleza de esa sustancia tiene riesgos que deben valorarse para tener una legislación adecuada como en los países que la aceptan, por ejemplo: Malta, Uruguay, México, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Holanda, Luxemburgo, Georgia y Alemania.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s