Con la llegada de un nuevo gobierno a Colombia, se ha reabierto el tema de la desarticulación de uno de los movimientos armados que siguen en el país: el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Gustavo Petro comenzará a entablar diálogo con el objetivo de cesar el fuego y buscar la disolución del movimiento que ninguno de sus antecesores ha logrado con éxito.

Aunque hasta hace poco el ELN volvió a retomar importancia, se trata de una guerrilla que se formó al mismo tiempo que las FARC, en 1964, pero, a diferencia de esta, los líderes del ELN fueron intelectuales urbanos motivados por la ideología marxista, recibiendo apoyo y entrenamiento del gobierno cubano de Fidel Castro.
Su estilo de organización también es interesante, opera como una federación en la que sus frentes desplegados a lo largo del país tienen autonomía y las decisiones, antes de ser aprobadas, pasan por complejos procesos de conciliación, hecho que los ha llevado a mantenerse en la escena política.
El ELN ha tenido momentos intermitentes de poder. En los 70 era casi eliminada por elementos de seguridad, pero alcanzó a sobrevivir y durante los años 90 tuvo su periodo de mayor actividad, cuando ejecutó a cientos de secuestradores y realizó acciones en contra de la infraestructura colombiana.
En los últimos años ha sumado más militantes a sus filas y ha tomado poder de algunos territorios que dejó las FARC. Con la llegada de Petro se espera que por fin se logre un acuerdo de paz con el ELN debido a su pasado como ex guerrillero y su tendencia de izquierda; esto, sobre todo, ha restado algunos puntos al movimiento armado que creían inalcanzable que llegara a establecerse un gobierno de izquierda por medio de la democracia.
El gobierno de Petro también ha establecido un discurso de “paz total” en el que involucra resolver diferencias con el gobierno venezolano. El presidente Nicolás Maduro ha visto una oportunidad en Petro de regresar a la escena pública y si logran establecer acuerdos con respecto a las guerrillas, podría simbolizar operaciones en conjunto para llegar a un acuerdo de paz entre el ELN y ambos países.

Fuentes: